- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA2G desarrolla iniciativa para que APEC Perú se convierta en la primera...

A2G desarrolla iniciativa para que APEC Perú se convierta en la primera cumbre carbono cero

Rumbo Minero estuvo presente en APEC Perú 2024, donde el CEO de A2G explicó el proceso de medición de huella de carbono del evento.

Arturo Caballero Luna, CEO de A2G Sostenibilidad y Cambio Climático, expuso en conferencia de prensa durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), acerca de la iniciativa para conseguir que APEC Perú se convierta en la primera cumbre carbono cero.

«El problema que tenemos sobre el cambio climático también depende de estas economías en gran medida. El hecho de que se lleve este evento acá en el país nos fuerza a hacer que el evento no solamente tenga los resultados esperados en cuanto a las negociaciones y los acuerdos que se tengan, sino también demostrar que acá en el Perú hacemos eventos de categoría internacional modernos y que también estamos preocupados por los aportes, los impactos que puede dejar», manifestó.

«Entonces, esta iniciativa de hacer que APEC Perú sea la primera cumbre carbono cero justamente trata de eso. ¿Qué estamos haciendo? Los grandes eventos a nivel global hoy día llevan a cabo un proceso en donde se calcula estas emisiones o estos gases de efecto invernadero que son los gases que, como ustedes saben, generan el calentamiento global y los cambios climáticos. Y que depende de la actuación conjunta, el poder reducir estos gases depende de la actuación conjunta de todos, ciudadanos, empresas y estados», detalló.

Sobre la iniciativa

La iniciativa propuesta por A2G, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (RREE), inicia con la medición de la huella de carbono durante el desarrollo de esta edición de APEC. Y partiendo de esa base, se consiga que la próxima vez que APEC se realice en Perú, se consiga obtener una huella de carbono cero.



«En la siguiente organización, ojalá, estábamos conversando ayer por ejemplo con la Cancillería, y ellos están esperando hacer otra vez, de repente en otros ocho años, un APEC acá en Perú. Y que ese APEC ya cuando nos toque, venga con un montón de nuevas formas de haber reducido este impacto. Y basándonos en la línea de base que tenemos hoy día, haber mejorado», explicó.

«Entonces, esa es un poco la idea, que en el evento en sí, acá en Perú ya se han incorporado muchas mejoras, como por ejemplo hay una empresa de distribución de energía que ha dado a APEC estos carros totalmente eléctricos, por lo tanto, la prensa que quiere ir en taxi (12:29) ya no genera CO2 en la atmósfera, pero nada más en Lima. Tienes también a otra, a una firma, a una compañía de autos que ha donado carros híbridos que ya les cuentan un 30 o 40 % del CO2 que generan», añadió.

A2G, una constructora con 17 años trabajando en temas de sostenibilidad y cambio climático, junto a Latam, SGS y Celepsa, una empresa de generación de energía limpia e hidráulica, tienen el compromiso de calcular la huella de carbono de los eventos.

Es decir, medir el impacto que genera un determinado evento al ambiente, la cantidad de gases de efecto invernadero, sobre todo de carbono que emite a la atmósfera. Esto con la finalidad de, primero, conocer en la cuantificación, y luego verificar este cálculo.

Por su parte, SGS, una auditora global, va a auditar este cálculo, y con estos resultados se planteará que los próximos eventos de APEC tengan mejoras sustantivas en cuanto a la reducción de emisiones. En esta tercera parte del proceso, se van a hacer unas recomendaciones y un plan de descarbonización que el Perú va a entregar al próximo organizador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...