- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales...

Víctor Gobitz: «Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento»

Afirmó el presidente de la SNMPE, en el marco de la propuesta por la nueva Ley MAPE que sería presentada ante el Congreso en el transcurso de la próxima semana.

En torno a la propuesta de la nueva Ley MAPE (pequeña y mediana minería), que el Ejecutivo estima presentar en el transcurso de la próxima semana para ser revisada por el Congreso, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, lamentó que las economías ilegales tengan más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento.

«Es un Gobierno sin base parlamentaria y, por lo tanto, entendería yo, está en ese proceso de convencimiento para lograr de que esta ley que van a presentar la semana que viene, exactamente post-APEC, sea una ley bien recibida y finalmente aprobada. También en la causa raíz está el financiamiento de los partidos políticos», indicó.



«Un tema importante es que el financiamiento político sea también permitido para las empresas formales. Es tal el sistema que todo indica que las economías informales, las economías ilegales, tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento», señaló.

Situación de Petroperú

Respecto al reciente nombramiento de Alejandro Narváez como presidente de Petroperú, y la posterior designación del exministro de Energía y Minas, Óscar Vera, como gerente general, el presidente de la SNMPE lamentó que dichos anuncios se hayan realizado en este contexto de Perú como sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

«Es un hecho penoso, porque debió en este espacio de visibilidad del Perú en el mundo, un tema tan relevante como la política de hidrocarburos, el manejo de una empresa de la dimensión de Petroperú. Lo mínimo que hubiésemos esperado era una exposición de motivos del gobierno a escoger a personas que, desde el ámbito personal no tengo ninguna duda de su calidad como personas, pero creemos que por el desafío que enfrenta Petroperú, un desafío comercial, financiero y operativo, requiere otro perfil profesional», detalló.



«Creo que siempre los errores dan espacio para correcciones. Creo que este es el caso y el gobierno nos debe a todos una explicación, sobre todo a la ciudadanía. No nos olvidemos que es una empresa que tiene US$ 8500 millones de dólares de deuda y que se emprendió una inversión en una refinería, con una cifra que es casi un tercio de lo que finalmente ha costado».

«Por lo tanto, lo que uno espera es un grupo técnico, un directorio y una gerencia general con una mirada fresca, con una mirada, digamos, no comprometida con el pasado, que nos permite encontrar los errores cometidos y tratar de hacer las correcciones que correspondan», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...