- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y OpenBeauchef convocan al ecosistema emprendedor por desafíos de la minería

Codelco y OpenBeauchef convocan al ecosistema emprendedor por desafíos de la minería

La compañía estatal chilena invita a la comunidad científica tecnológica nacional e internacional a presentar soluciones de clase mundial para los retos de Codelco hasta el 8 de diciembre.

Codelco y OpenBeauchef, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, lanzaron la convocatoria a un programa que buscará soluciones innovadoras para los desafíos relevantes de la industria minera, a partir de iniciativas de base científica-tecnológica chilenas e internacionales.

“Para Codelco, un pilar fundamental es la gestión de innovación, que busca traccionar desde desafíos específicos, movilizando y acercando a la comunidad científica y a los otros actores del ecosistema emprendedor de base científico-tecnológica. En este caso, apuntamos a aquellos proyectos basados en investigación científica que poseen desarrollos de soluciones tecnológicas emergentes, que pueden ser de interés para la Corporación y la industria”, explica Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco.

“El apoyo, a través de un proceso incubación, para robustecer comercial y técnicamente estas propuestas, facilitará validarlas en Codelco y apuntar a la captura del valor”, agrega.



El programa está orientado a emprendimientos de base científico-tecnológica con soluciones que aborden uno o más de los siguientes desafíos de innovación:

  • Seguridad en minería subterránea de altos esfuerzos: innovaciones que permitan la automatización de labores en condiciones geomecánicas complejas, reduciendo la exposición del personal a riesgos críticos.
  • Control y mitigación de humedad en la cadena productiva y el mineral: tecnologías que mejoren la continuidad operacional bajo condiciones climáticas adversas, como la alta humedad.
  • Disponibilidad y uso eficiente del agua: soluciones que prevengan incrustaciones y mejoren la gestión de recursos hídricos en tuberías y plantas.
  • Procesamiento y análisis de datos para la gestión de relaves: tecnologías para mejorar la caracterización, planificación y recuperación de elementos de valor de los relaves, promoviendo su circularidad y sostenibilidad.

Proceso de participación

Hasta 10 emprendimientos de base científico-tecnológica serán seleccionados para participar en un proceso de incubación con mentorías especializadas, talleres y seguimiento continuo, con el fin de garantizar el desarrollo técnico y comercial de sus propuestas, y con el apoyo de OpenBeauchef y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile.

El objetivo final es permitir que los emprendimientos de base científico-tecnológica no sólo validen sus tecnologías, sino que también se conviertan en proveedores de la minería chilena, contribuyendo a su transformación y sostenibilidad.

Cronograma clave

  • Cierre de postulaciones: 8 de diciembre de 2024.
  • Selección de preincubación: 20 de diciembre de 2024, se seleccionan hasta 15 startups para participar en un proceso de preincubación.
  • Demo Day y selección de hasta 10 emprendimientos: enero de 2025, se seleccionan 10 startups que participarán del proceso de incubación completo.
  • Incubación: marzo a diciembre de 2025.

El programa está abierto a personas jurídicas constituidas, tanto nacionales como extranjeras. Las propuestas deben demostrar un nivel de desarrollo igual o superior a TRL 6, correspondiente a tecnologías validadas en un entorno industrial relevante.

“Para nosotros como OpenBeauchef es muy importante acompañar a Codelco en esta iniciativa y aportar con un programa que busca fortalecer la madurez de los diferentes emprendimientos de base científico-tecnológica que buscan conectarse con el sector minero, a través de un ecosistema de innovación y emprendimiento consolidado que ponemos a disposición de la industria como facultad”, comenta Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef.

Con esta iniciativa, Codelco y OpenBeauchef refuerzan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, invitando al ecosistema de I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) a unirse en la búsqueda de soluciones que transformen el futuro de la minería en Chile y el mundo.

Para más información sobre la convocatoria, requisitos de postulación y detalles sobre los desafíos, visita la plataforma de Innovación Abierta de Codelco https://www.opencodelco.cl/desafios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...