- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCon energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y...

Con energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y hogares peruanos

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Sequías más intensas afectarán la producción hidroeléctrica, encareciendo los costos de electricidad, como quedó demostrado en 2022 y 2023, cuando fue necesario atender la demanda con centrales a diésel, lo que disparó los costos de generación eléctrica de $30 el megavatio hora a más de $200.

Un reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte que esta situación podría repetirse este año, afectando la producción de 13 hidroeléctricas y la disponibilidad de energía limpia.

Este panorama subraya la urgente necesidad de diversificar y descentralizar nuestra matriz energética, actualmente dependiente en más del 90% de hidroeléctricas y termoeléctricas a gas natural, situadas en Lima y el centro del país.



Diversificar nuestras fuentes de generación de electricidad no solo asegura la estabilidad del suministro, nos prepara para enfrentar eventos climáticos extremos y la indisponibilidad de recursos fósiles agotables. Además, se reduce el impacto  de fallas en el transporte, considerando que todo el gas natural del que dispone el Perú proviene de un solo yacimiento y se traslada por un único ducto.

Diversidad energética

En el Perú, el Proyecto de Ley N.° 4565 busca precisamente ampliar esta diversidad energética al permitir que las energías renovables compitanen en las licitaciones de compra de energía sin limitaciones regulatorías.

“La ley actual  no responde a los avances tecnológicos y se ha convertido en una barrera que impide la competencia y el ingreso de nuevos competidores renovables”, explica Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR)

Sin embargo, detractores del proyecto argumentan que la integración de estas tecnologías podría aumentar los costos debido a la necesidad de inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento. Pero estas afirmaciones carecen de sustento técnico real.

Por el contrario, el Osinergmin ha advertido que las limitaciones que hoy la ley impone a la generación con recursos renovables obligarán a usar centrales de diésel para atender la demanda eléctrica, lo que incrementará la tarifa de los usuarios. Producir con diésel es diez veces más costoso que usar energías renovables, por eso solo se emplea en casos de emergencia. Los únicos que saldrán ganando con la escasez de energía limpia y barata serán los importadores de diésel y los dueños de esas centrales.

El Perú tiene recursos eólicos y solares de gran poder de generacion eléctrica. La inclusión de estas fuentes, diversas en tipo y ubicación geográfica, reduce los costos, esto beneficiará a los consumidores con mejores tarifas y promoverá la inversión y el desarrollo económico en las regiones.

“La situación actual, marcada por la amenaza climática y las limitaciones de una matriz energética concentrada en solo dos fuentes, deja en evidencia que la diversificación y descentralización es un tema urgente y de interés nacional”, aseguró Oviedo.

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

Su aprobación permitiría que más empresas que desarrollan proyectos de generación eléctrica con recursos renovables en diversas partes del país, compitan ofreciendo mejores precios a favor de millones de usuarios residenciales que hoy pagan una de las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica, de acuerdo con Osinergmin.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...