- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCon energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y...

Con energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y hogares peruanos

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Sequías más intensas afectarán la producción hidroeléctrica, encareciendo los costos de electricidad, como quedó demostrado en 2022 y 2023, cuando fue necesario atender la demanda con centrales a diésel, lo que disparó los costos de generación eléctrica de $30 el megavatio hora a más de $200.

Un reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte que esta situación podría repetirse este año, afectando la producción de 13 hidroeléctricas y la disponibilidad de energía limpia.

Este panorama subraya la urgente necesidad de diversificar y descentralizar nuestra matriz energética, actualmente dependiente en más del 90% de hidroeléctricas y termoeléctricas a gas natural, situadas en Lima y el centro del país.



Diversificar nuestras fuentes de generación de electricidad no solo asegura la estabilidad del suministro, nos prepara para enfrentar eventos climáticos extremos y la indisponibilidad de recursos fósiles agotables. Además, se reduce el impacto  de fallas en el transporte, considerando que todo el gas natural del que dispone el Perú proviene de un solo yacimiento y se traslada por un único ducto.

Diversidad energética

En el Perú, el Proyecto de Ley N.° 4565 busca precisamente ampliar esta diversidad energética al permitir que las energías renovables compitanen en las licitaciones de compra de energía sin limitaciones regulatorías.

“La ley actual  no responde a los avances tecnológicos y se ha convertido en una barrera que impide la competencia y el ingreso de nuevos competidores renovables”, explica Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR)

Sin embargo, detractores del proyecto argumentan que la integración de estas tecnologías podría aumentar los costos debido a la necesidad de inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento. Pero estas afirmaciones carecen de sustento técnico real.

Por el contrario, el Osinergmin ha advertido que las limitaciones que hoy la ley impone a la generación con recursos renovables obligarán a usar centrales de diésel para atender la demanda eléctrica, lo que incrementará la tarifa de los usuarios. Producir con diésel es diez veces más costoso que usar energías renovables, por eso solo se emplea en casos de emergencia. Los únicos que saldrán ganando con la escasez de energía limpia y barata serán los importadores de diésel y los dueños de esas centrales.

El Perú tiene recursos eólicos y solares de gran poder de generacion eléctrica. La inclusión de estas fuentes, diversas en tipo y ubicación geográfica, reduce los costos, esto beneficiará a los consumidores con mejores tarifas y promoverá la inversión y el desarrollo económico en las regiones.

“La situación actual, marcada por la amenaza climática y las limitaciones de una matriz energética concentrada en solo dos fuentes, deja en evidencia que la diversificación y descentralización es un tema urgente y de interés nacional”, aseguró Oviedo.

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

Su aprobación permitiría que más empresas que desarrollan proyectos de generación eléctrica con recursos renovables en diversas partes del país, compitan ofreciendo mejores precios a favor de millones de usuarios residenciales que hoy pagan una de las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica, de acuerdo con Osinergmin.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...