- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCon energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y...

Con energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y hogares peruanos

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Sequías más intensas afectarán la producción hidroeléctrica, encareciendo los costos de electricidad, como quedó demostrado en 2022 y 2023, cuando fue necesario atender la demanda con centrales a diésel, lo que disparó los costos de generación eléctrica de $30 el megavatio hora a más de $200.

Un reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte que esta situación podría repetirse este año, afectando la producción de 13 hidroeléctricas y la disponibilidad de energía limpia.

Este panorama subraya la urgente necesidad de diversificar y descentralizar nuestra matriz energética, actualmente dependiente en más del 90% de hidroeléctricas y termoeléctricas a gas natural, situadas en Lima y el centro del país.



Diversificar nuestras fuentes de generación de electricidad no solo asegura la estabilidad del suministro, nos prepara para enfrentar eventos climáticos extremos y la indisponibilidad de recursos fósiles agotables. Además, se reduce el impacto  de fallas en el transporte, considerando que todo el gas natural del que dispone el Perú proviene de un solo yacimiento y se traslada por un único ducto.

Diversidad energética

En el Perú, el Proyecto de Ley N.° 4565 busca precisamente ampliar esta diversidad energética al permitir que las energías renovables compitanen en las licitaciones de compra de energía sin limitaciones regulatorías.

“La ley actual  no responde a los avances tecnológicos y se ha convertido en una barrera que impide la competencia y el ingreso de nuevos competidores renovables”, explica Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR)

Sin embargo, detractores del proyecto argumentan que la integración de estas tecnologías podría aumentar los costos debido a la necesidad de inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento. Pero estas afirmaciones carecen de sustento técnico real.

Por el contrario, el Osinergmin ha advertido que las limitaciones que hoy la ley impone a la generación con recursos renovables obligarán a usar centrales de diésel para atender la demanda eléctrica, lo que incrementará la tarifa de los usuarios. Producir con diésel es diez veces más costoso que usar energías renovables, por eso solo se emplea en casos de emergencia. Los únicos que saldrán ganando con la escasez de energía limpia y barata serán los importadores de diésel y los dueños de esas centrales.

El Perú tiene recursos eólicos y solares de gran poder de generacion eléctrica. La inclusión de estas fuentes, diversas en tipo y ubicación geográfica, reduce los costos, esto beneficiará a los consumidores con mejores tarifas y promoverá la inversión y el desarrollo económico en las regiones.

“La situación actual, marcada por la amenaza climática y las limitaciones de una matriz energética concentrada en solo dos fuentes, deja en evidencia que la diversificación y descentralización es un tema urgente y de interés nacional”, aseguró Oviedo.

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

Su aprobación permitiría que más empresas que desarrollan proyectos de generación eléctrica con recursos renovables en diversas partes del país, compitan ofreciendo mejores precios a favor de millones de usuarios residenciales que hoy pagan una de las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica, de acuerdo con Osinergmin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: En Perú tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...

Incendian campamento minero de Southern Perú en medio de protestas en Apurímac

Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...