- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley...

Pequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley MAPE

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades.

Reuters.- Miles de pequeños mineros de Perú bloqueaban el lunes carreteras y otros acamparon frente al Congreso para reclamar la ampliación por dos años más de un registro que les permite operar temporalmente, pero que según las autoridades ha sido mal usado y facilita la expansión de la minería ilegal.

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades, plazo que regirá desde el 31 de diciembre cuando terminará la vigencia del actual Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Nosotros pedimos al menos dos años de ampliación y que se nos dé una nueva ley que permita terminar nuestra formalización», dijo por teléfono el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), Máximo Bécquer.

El REINFO, prorrogado varias veces, nació a inicios de la década pasada para permitir la formalización de los mineros artesanales, pero muchos aprovecharon el permiso temporal para operar en zonas prohibidas o en propiedad de terceros, sin cumplir las exigencias ambientales y laborales.



En la protesta, miles de mineros con sus uniformes y cascos de plástico, han bloqueado la principal carretera de la costa en las regiones sureñas de Ica y Arequipa, dejando cientos de vehículos de carga y de pasajeros atascados a lo largo de hasta cinco kilómetros según imágenes de la televisión local.

El Gobierno tiene unos 85.000 registros de mineros artesanales, la mayoría de zonas pobres del interior del país, pero sólo un 20% de estos mineros han podido formalizarse desde el 2012 cuando fue creado el programa. Perú es el octavo productor global de oro según datos el sector privado local.

El resto opera con permisos suspendidos en áreas que pertenecen a empresas formales, o de forma ilegal en medio de denuncias de enfrentamiento y ataques a minas establecidas que han dejado al menos treinta de muertos en los últimos dos años.

Bécquer afirmó que el Gobierno quiere reubicar geográficamente a los mineros artesanales y obligarlos a suscribir un contrato de operación con los titulares de las concesiones mineras que «generalmente son las grandes empresas».

«Estamos fregados porque el titular de la concesión no quieren formar contrato con nosotros, y si acepta nos ponen condiciones en la que el negocio ya no es rentable», manifestó.



Pedro Yaranga, analista en conflictos sociales, dijo que «hay concesiones ociosas, entonces eso se debe compartir con los pobladores de la zona, no con ilegales (…) En caso no se vaya a solucionar, esto va ser una bomba de tiempo».

Cientos de mineros han instalado carpas a lo largo de tres cuadras cerca del Congreso y muchos permanecen allí desde la semana pasada para exigir a los legisladores una ley a su favor.

Perú produjo 99,7 millones de gramos de oro en 2023, un 2,8% más que en el año previo. Según el Gobierno, las pequeñas minas artesanales extraen alrededor del 40% del mineral, aunque los representantes formales de este sector aseguran que es el 50%.

«Estamos aquí durmiendo en la intemperie y el gobierno no nos hace caso. El 31 de diciembre se anula el REINFO y a donde vamos a parar», dijo Nelson Calderón, un minero de 45 años de la región andina de Ayacucho que vino a Lima para protestar.

Durante los primeros años de permisos temporales, los precios más bajos del oro y el cobre no eran atractivos para los mineros de pequeña escala. Pero ahora están tocando máximos por la demanda de estos metales para la transición energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...