- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan propuestas para mejorar el...

CONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan propuestas para mejorar el clima de negocios

Las propuestas comprenden los sectores de Agricultura, Transportes, Agua y Saneamiento, Justicia, Educación, Energía y Minas, y Seguridad y proyectos de inversión por un monto de 40,139 millones de soles.

El informe “Propuestas para mejorar el ambiente de negocios en las regiones” identifica y prioriza una agenda de 40 iniciativas de infraestructura y políticas públicas de las cuatro macrorregiones del país (Norte, Centro, Sur y Amazonía).

Algunas de estas iniciativas son transversales y responden a necesidades comunes: respuesta frontal a la seguridad ciudadana e industrias ilegales, infraestructura hídrica y vial, una educación superior que se adapte a las necesidades productivas de las regiones, entre otros.

Entre las obras de infraestructura priorizadas, se identificó una cartera de proyectos de 40,139 millones de soles en más de cinco sectores como Agricultura, Transporte, Agua y Saneamiento, Energía y Minas y Turismo.

En Arequipa, el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, durante una reunión de trabajo con 23 presidentes de Cámaras de Comercio Regionales, destacó el consenso para elaborar propuestas que contribuyan a mejorar el clima de negocios en las regiones.



«Cuenten con el apoyo de la CONFIEP para lograr un entorno que permita el crecimiento empresarial en el país», subrayó Alfonso Bustamante Canny.

Agregó que los siguientes dos años son determinantes para el futuro de las regiones.

«Decidiremos un nuevo gobierno y a nuevas autoridades subnacionales. Las cámaras regionales pueden ser un agente de cambio relevante en ese proceso», anotó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Julio Cáceres, hizo lectura de la Declaración de Arequipa, donde destacó “la determinación de las Cámaras de Comercio de las regiones del Sur, Norte, Amazonía y Centro del país para articular esfuerzos que permitan atender los graves problemas que afectan a los peruanos y promover la importancia de contar con un ambiente propicio para las empresas”.

Finalmente, el señor Cáceres dio a conocer la constitución del Consejo de Cámaras de Comercio de la región sur conformada por siete cámaras de comercio de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

El presidente de la CONFIEP y los presidentes de 23 Cámaras de Comercio Regionales, participaron en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, con el objetivo de desarrollar propuestas que faciliten la creación de un entorno favorable para impulsar el crecimiento económico en las regiones. Estas actividades cuentan con la asistencia técnica de la Oficina de actividades de empleadores de la OIT.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...