- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero en Valparaíso recibe aprobación ambiental

Proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero en Valparaíso recibe aprobación ambiental

El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de hidrógeno verde (H2V), que tendrá una potencia nominal de 10 MW.

El Proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero, desarrollado por GNL Quintero y Acciona Energía, fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Valparaíso (Chile).

El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de hidrógeno verde (H2V), que tendrá una potencia nominal de 10 MW. La iniciativa busca aportar al crecimiento y desarrollo de este energético para uso industrial en Chile.

El hidrógeno verde producido será suministrado a los futuros clientes, tanto del barrio industrial de la Bahía Quintero-Puchuncaví como a otras empresas ubicadas en la zona central del país, permitiendo así transformar progresivamente los procesos productivos y aportar al tránsito hacia energías más limpias.

La planta, que se instalará dentro del predio de GNL Quintero, cuenta con una capacidad de producir 1.600 toneladas de hidrógeno al año.



La iniciativa aporta a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde del Gobierno, introduciendo este combustible del futuro desde la bahía de Quintero para desarrollar el mercado interno, aportando al proceso de transición energética y descarbonización del país.

Sobre el proyecto

En paralelo a la tramitación del permiso ambiental, la compañía ha estado avanzando en el desarrollo de las ingenierías del proyecto, en el proceso de selección del electrolizador y el proceso comercial con los usuarios finales del hidrógeno, una de las piezas más importantes para el proyecto. Si se dan las condiciones de inversión se contempla que la construcción y las pruebas técnicas se desarrollarán durante el próximo año.

El proyecto representa además el trabajo colaborativo con el sector público, pues Corfo seleccionó esta iniciativa en el 2021 para recibir un subsidio de 5,7 millones de dólares que apoya el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. En la misma línea, en 2023, la iniciativa se certificó bajo la Ley I+D, que genera un incentivo tributario a inversiones en investigación y desarrollo.

La generación de H2V se realiza mediante un sistema de electrólisis, el cual separa las moléculas de agua en moléculas de gases de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) a través de una corriente eléctrica continúa aplicada mediante electrodos, sin generar emisiones de CO2 ni polución.

Este proceso requiere de agua desmineralizada y electricidad. El agua provendrá de la red sanitaria existente en las instalaciones del Terminal de GNL Quintero, mientras que la electricidad vendrá de un contrato de suministro de energía renovable certificada mediante la conexión al Sistema Eléctrico Nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...