- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Expansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Las redes neutrales son una opción muy ventajosa para acortar la brecha digital y lograr la masificación del 5G en todo el Perú.

En los últimos meses se viene hablando sobre la brecha digital que enfrenta nuestro país sobre todo en zonas rurales y alejadas.  Existen muchos factores que podrían ayudar a lograr la ansiada inclusión digital. Uno de ellos es la neutralidad de la red y cómo esta puede permitir crecer con infraestructura de terceros. ¿Se pueden compartir las redes? La respuesta es clara. Sí se puede y es lo más beneficioso para hacer más rentable el mercado de las telecomunicaciones y por ende conseguir que el usuario final tenga un servicio de Internet de calidad, ágil y veloz.

José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, explica cómo se puede conseguir esta neutralidad y cuáles son las ventajas para garantizar el acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones de Internet, sin discriminación y sin comprometer la calidad de los servicios. “El crecimiento y despliegue de fibra en los países de Latinoamérica en gran parte ha sido posible gracias a la neutralidad de las redes, el hecho de que un operador neutral, mayorista se encargue de construir redes neutrales que luego pone a disposición de los ISP y Operadores, les permite a estos reducir drásticamente los gastos de construcción e infraestructura y así poder ser más eficientes y rentables para enfocarse en prevalecer la calidad del servicio y la atención al cliente”.

Los distintos ISP y/o proveedores de contenidos tienen grandes desafíos: ser más competitivos y rentables, ambos retos van ligados al mayor diferencial que el mercado exige y valora; calidad y experiencia al cliente. Esto se puede conseguir haciendo sinergia, buscando oportunidades entre los operadores neutrales hacia los ISP y empresas que van a crear servicios y todos los actores que estén alrededor del negocio.  Muchos operadores en Latinoamérica, y no es reciente, crecen de esta manera, arrendando las rutas, las fibras y por ellas traficando los niveles de velocidad que vayan a requerir cada uno de ellos.

El concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú, éstas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reducir costos de operación y facilitar el acceso a tecnología de punta, permitiéndoles diferenciarse de la competencia y enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

 
Desde InterNexa Perú estamos logrando llegar a grandes velocidades, con un espectro podemos otorgar de 100 hasta 400 gigas en el transporte y también nos estamos enfocando en lo que es el arrendamiento de fibras oscuras, co-ubicación, colocation, y también ya explorando lo que es el arrendamiento de puertos ópticos en redes energéticas”, finaliza Olivera.

Para 2025 se espera un crecimiento importante y sostenible del Internet fijo en el país. Se vienen las expansiones en la red 5G y fibra óptica y con ello una nueva oportunidad para explorar las redes neutrales, esto con el fin de garantizar la calidad y velocidad. Tenemos que seguir fortaleciendo el mercado de telecomunicaciones para garantizar el acceso a conexiones rápidas y confiables para todos los peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...