- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Expansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Las redes neutrales son una opción muy ventajosa para acortar la brecha digital y lograr la masificación del 5G en todo el Perú.

En los últimos meses se viene hablando sobre la brecha digital que enfrenta nuestro país sobre todo en zonas rurales y alejadas.  Existen muchos factores que podrían ayudar a lograr la ansiada inclusión digital. Uno de ellos es la neutralidad de la red y cómo esta puede permitir crecer con infraestructura de terceros. ¿Se pueden compartir las redes? La respuesta es clara. Sí se puede y es lo más beneficioso para hacer más rentable el mercado de las telecomunicaciones y por ende conseguir que el usuario final tenga un servicio de Internet de calidad, ágil y veloz.

José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, explica cómo se puede conseguir esta neutralidad y cuáles son las ventajas para garantizar el acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones de Internet, sin discriminación y sin comprometer la calidad de los servicios. “El crecimiento y despliegue de fibra en los países de Latinoamérica en gran parte ha sido posible gracias a la neutralidad de las redes, el hecho de que un operador neutral, mayorista se encargue de construir redes neutrales que luego pone a disposición de los ISP y Operadores, les permite a estos reducir drásticamente los gastos de construcción e infraestructura y así poder ser más eficientes y rentables para enfocarse en prevalecer la calidad del servicio y la atención al cliente”.

Los distintos ISP y/o proveedores de contenidos tienen grandes desafíos: ser más competitivos y rentables, ambos retos van ligados al mayor diferencial que el mercado exige y valora; calidad y experiencia al cliente. Esto se puede conseguir haciendo sinergia, buscando oportunidades entre los operadores neutrales hacia los ISP y empresas que van a crear servicios y todos los actores que estén alrededor del negocio.  Muchos operadores en Latinoamérica, y no es reciente, crecen de esta manera, arrendando las rutas, las fibras y por ellas traficando los niveles de velocidad que vayan a requerir cada uno de ellos.

El concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú, éstas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reducir costos de operación y facilitar el acceso a tecnología de punta, permitiéndoles diferenciarse de la competencia y enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

 
Desde InterNexa Perú estamos logrando llegar a grandes velocidades, con un espectro podemos otorgar de 100 hasta 400 gigas en el transporte y también nos estamos enfocando en lo que es el arrendamiento de fibras oscuras, co-ubicación, colocation, y también ya explorando lo que es el arrendamiento de puertos ópticos en redes energéticas”, finaliza Olivera.

Para 2025 se espera un crecimiento importante y sostenible del Internet fijo en el país. Se vienen las expansiones en la red 5G y fibra óptica y con ello una nueva oportunidad para explorar las redes neutrales, esto con el fin de garantizar la calidad y velocidad. Tenemos que seguir fortaleciendo el mercado de telecomunicaciones para garantizar el acceso a conexiones rápidas y confiables para todos los peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...