- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUnión Europea y Mercosur concluyen polémico acuerdo comercial tras dos décadas de...

Unión Europea y Mercosur concluyen polémico acuerdo comercial tras dos décadas de negociaciones

«Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur anunciaron el viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una difícil batalla para su ratificación en Europa, donde la oposición de Francia ha sido firme.

En una rueda de prensa en Montevideo junto a los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se había logrado un consenso tras 25 años de negociaciones, por la necesidad de un comercio libre frente al creciente proteccionismo mundial.

«Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política», dijo von der Leyen. «Sé que vienen fuertes vientos en dirección contraria, hacia el aislamiento y la fragmentación, pero este acuerdo es nuestra respuesta», agregó.

Los funcionarios europeos dicen que el acuerdo ayudará a reducir la dependencia del comercio con China y aislar a las naciones de la UE del impacto de los probables aranceles comerciales con los que amenaza el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El documento debe ser legalizado, traducido y aprobado por los países miembros e incluso podría ser bloqueado, con Francia como su más feroz opositor.



La breve rueda de prensa en Montevideo puso de relieve algunos de los retos. Sólo hablaron von der Leyen y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y no se permitieron preguntas. Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay permanecieron en silencio.

«Sólo hablaron dos de los cinco y no se formularon preguntas. Eso, en sí mismo, lo dice todo», dijo una fuente de la UE estrechamente vinculada a las conversaciones. «Esto salió pero por los pelos (…) al menos tenemos el acuerdo de asociación, el resto seguirá jugándose en los próximos días».

En el acuerdo se introdujeron modificaciones en materia de contrataciones públicas, comercio de automóviles y exportaciones de minerales críticos respecto de la versión de 2019. También se incluyó un anexo sobre medidas medioambientales para disipar los temores sudamericanos sobre el proteccionismo de la UE.

«Después de más de dos décadas, hemos concluido las negociaciones sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea», escribió en X el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, reconoció que el acuerdo era un paso importante, pero advirtió que quedaba mucho trabajo por hacer. «Tenemos que ser muy realistas, nos queda un largo camino», dijo a los líderes del Mercosur más tarde el viernes.

OPOSICIÓN EN EUROPA

Francia, el país de la UE que más ha criticado el acuerdo, lo ha tachado de «inaceptable». La ministra francesa de Comercio, Sophie Primas, se comprometió a oponerse a las siguientes fases del pacto, alegando preocupaciones medioambientales y agrícolas.

Los agricultores europeos han protestado reiteradamente contra un tratado que consideran daría lugar a importaciones baratas de materias primas sudamericanas, como la carne de vacuno, que no cumplen las normas ecológicas y de seguridad alimentaria de la UE.

El grupo de presión de agricultores europeos Copa-Coge reiteró su oposición y convocó una acción de protesta en Bruselas para el lunes. Italia dijo el jueves que no había condiciones para firmar un acuerdo, en tanto Polonia sostuvo la semana pasada que se oponía a un pacto en su forma actual.

En contrapartida, otros miembros de la UE como Alemania y España, dicen que el acuerdo es vital para el bloque en su intento de diversificar su comercio tras el casi cierre del mercado ruso y el malestar por la dependencia de China.

Consideran que Mercosur es un mercado para los automóviles, la maquinaria y los productos químicos de la UE y una fuente potencialmente fiable de minerales esenciales, como el litio, el metal para las baterías necesario para la transición ecológica de Europa.

El Mercosur dijo en una declaración conjunta que el acuerdo estaba listo para su revisión jurídica y traducción, y que ambos bloques estaban decididos a llevar a cabo estas actividades en los próximos meses.

El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, que representen el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Los negociadores sudamericanos siguen confiando en que la UE acabe dando su aprobación y en que Francia no consiga reunir una minoría de bloqueo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...

Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus

La perforación del Estudio de Prefactibilidad se centró en el sur del yacimiento Parks/Salyer para mejorar las Estimaciones de Recursos Minerales Inferidos cercanas a la superficie. Arizona Sonoran Copper Company Inc. anunció la finalización del programa de perforación relacionado...