- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialQuebrada Pacherres: a grandes retos, grandes soluciones

Quebrada Pacherres: a grandes retos, grandes soluciones

Elaborado por: Ing. Hugo Chilcón Montalvo – Area Manager del Dpto. Comercial de Maccaferri de Perú
Ing. Rolly Bazán Bustamante – Area Manager del Dpto. Comercial de

Maccaferri de Perú

Las intensas lluvias que se desarrollaron en el norte peruano durante el primer trimestre del año 2017 y los eventos climáticos que cada verano se presentan y azotan esta región de nuestro país han generado cuantiosas pérdidas económicas y humanas. Dichos eventos se presentan cada vez con una intensidad e impactos de mayor magnitud que los ya históricamente conocidos, propiciando preocupación en la población y autoridades; pero a su vez incentivan a realizarse mayores estudios y análisis de estos para saber afrontarlos con el desarrollo de soluciones de ingeniería innovadoras y competentes frente a los retos que la naturaleza nos demuestra.

Tal era el caso de la Quebrada Pacherres, en el distrito de Pucalá del departamento de Lambayeque; la cual debido a la vulnerabilidad que presentaban sus riberas por la falta de muros de protección en ambas márgenes del cauce y ante la presencia de una avenida extraordinaria se hubiera ocasionado daños a 500 has de diversos cultivos como arroz, uva, caña de azúcar, etc., lo que hubiera afectado directamente a 250 familias que tienen a la agricultura como único medio de sustento.

Las áreas de cultivos sobre los cuales se desarrolla vegetación característica de la zona constituyen áreas de importancia económica, así como también la infraestructura de riego principal y vías de acceso. En eventos extraordinarios ocurridos en años anteriores, se afectaron muchas tierras de de cultivo y la red vial que conecta el distrito de Pucalá con los caseríos de Pampagrande, Pacherres, Wadington Alto y Bajo y viceversa.

Por lo anteriormente mencionado se vio como una gran prioridad en la región la instalación del servicio de protección en la quebrada Pacherres puesto que existía un riesgo inminente de desborde de la quebrada e inundación en ambas márgenes del cauce, lo que ocasionaría daños a los predios agrícolas y a varias tomas laterales de riego del canal principal Pampagrande, dañando las parcelas, así como a la infraestructura de riego y vial de la zona.

Para ello trabajando mano a mano con la entidad competente (Gerencia regional de agricultura Lambayeque) se realizó un planteamiento hidráulico que consiste en mantener o mejorar las características hidráulicas de la infraestructura existente mediante la proyección de obras de encauzamiento y descolmatación de cauce, así como la conformación de diques y la protección de taludes con gaviones en las márgenes del cauce de la quebrada Pacherres, con el fin de contrarrestar la acción erosiva del agua. El dique propuesto tendría las características hidráulicas necesarias para encauzar las masas de agua por su verdadero cauce e impedir nuevos desbordamientos.

Este proyecto contemplo la salvaguarda del cauce de la quebrada mediante la construcción de un dique semi compactado con una extensión total de 3,714 metros a ambos lados de la quebrada. Además, se llevó a cabo la protección de ambas márgenes con la instalación de colchones reno y gaviones en una extensión equivalente de 3,714 metros.

Así mismo MACCAFERRI brindo acompañamiento y apoyo técnico a la CONSTRUCTORA PARAMAX, empresa contratista que tuvo a cargo la ejecución del proyecto, durante todo el desarrollo de las actividades para asegurar una correcta realización de las labores de armado, instalación y llenado de los gaviones y colchones que conforman la protección de ambas márgenes de la quebrada Pacherres.

Gracias a que en su concepción y diseño se contempló el uso de gaviones con tecnología Polimac®, es que se puede garantizar que estas infraestructuras son capaces de soportar las condiciones más severas de corrosión y abrasión, así como una alta resistencia frente a agentes químicos y radiación UV, elementos tan perjudiciales y con una alta incidencia en estas zonas áridas de la costa Lambayecana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...