- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECámara de Diputados de Chile investigará alianza entre Codelco y SQM para...

Cámara de Diputados de Chile investigará alianza entre Codelco y SQM para la explotación del litio

Nueva comisión recopilará antecedentes relativos a los actos de Gobierno realizados por Codelco y Corfo en materia del litio.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó crear una Comisión Especial Investigadora encargada de recopilar antecedentes relativos a los actos de Gobierno realizados por Codelco y Corfo en materia del litio.

De esta forma, se estudiarán las responsabilidades políticas en torno al acuerdo de asociación suscrito entre Codelco y SQM, para la explotación del litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060. A ello se suma la compra de las pertenencias de la mina Salar Blanco en Maricunga por parte de la cuprífera estatal.

El documento plantea que la estrategia del Estado en la materia consiste en buscar operadores para catastrar los recursos vía licitación pública y transparente.

Sin embargo, en el caso del Salar de Atacama -donde se encuentran las principales reservas de litio hasta hoy identificadas y que es el único donde existen operaciones extractivas en curso- se prefirió un trato directo entre Codelco y SQM.

Según se plantea en los fundamentos para solicitar la creación de la Comisión Especial Investigadora, hasta el día de hoy “no conocemos con precisión, ni de manera fehacientemente, las razones concretas a partir de las cuales el directorio de Codelco decidió no llamar a una licitación para definir con qué empresa se asociaría para desarrollar la explotación de litio desde enero de 2031 en adelante”.

Se agrega que tampoco se tiene conocimiento en torno a si el directorio de Corfo conoció y se pronunció sobre esta materia a través de una sesión formal y con acta.



De hecho a juicio de las y los diputados solo se han conocido versiones parciales y para variar cambiantes que ha expresado el Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Es más, a la Comisión de Minería de la Cámara nunca se han remitido copias de ningún acuerdo de directorio de Codelco ni de Corfo sobre esta materia. Mucho menos, agrega, información que se haya tenido a la vista para desechar una licitación y optar por una negociación a puerta cerrada con SQM. Esto pese a haber sido solicitada de manera formal por varias diputadas y diputados.

Decisión trascendental

Si bien, tanto la empresa SQM como Codelco y el Gobierno han insistido que se trata de un acuerdo que sería favorable para el Estado, han surgido un conjunto de dudas razonables las cuales no se han aclarado de forma suficiente, y que exigen que se puedan dilucidar.

En este punto se debe considerar que la determinación sobre el futuro del Salar de Atacama, la mayor reserva mundial de litio, es la decisión más trascedente que adoptará este gobierno.

Además, probablemente se trate de la determinación más importante que le corresponderá definir al Estado de Chile en las últimas décadas, por sus enormes implicancias sociales, económicas y ambientales.

“Por ello en este contexto, lo que se requiere es actuar con trasparencia, colocando el interés general del país por sobre cualquier interés particular”, señalaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...