- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque

Minem financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque

En XV Mesa de Diálogo en Moquegua se arribó a acuerdos, con la participación del ministro Jorge Montero y la gobernadora regional Gilia Gutiérrez.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) financiará la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, asignándole S/ 31 millones a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para los trabajos del presente año, en el marco del Decreto Supremo Nº 015-2024-MINAM.

A este y otros acuerdos arribó la XV Mesa de Diálogo que abordó esta problemática, con la participación del ministro Jorge Montero Cornejo, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,

“Hoy empieza la mitigación de la contaminación del río Coralaque para luego pasar a la segunda etapa que es la remediación y, posteriormente, a la rehabilitación. Recuperada la zona, se incorporará a las tareas productivas que correspondan”, enfatizó el ministro Montero, durante la sesión desarrollada en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En la reunión, funcionarios de Activos Mineros SAC (AMSAC) presentaron el estudio Técnico Social del Plan de Cierre de la UM Florencia Tucari (Plan de Acción Integrado Coralaque).



En tanto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre las multas y sanciones impuestas a la minera Aruntani SAC, propietaria de dicha unidad minera por un monto superior a los S/ 90 millones, y la Oficina General de Gestión Social del MINEM presentó un informe final para el cierre de la presente Mesa de Diálogo.

Más acuerdos

Tras casi cuatro horas de debate alturado, se acordó también que el MINEM gestionará, con las entidades del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional de Moquegua, la prórroga del Estado de Emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica, enmarcada en el Decreto Supremo Nº 131-2024-PCM (prórroga del D.S Nº 077-2024-PCM), que incluiría a los distritos de Torata, Carumas y San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto.

Asimismo, se encargó a AMSAC recibir aportes técnicos del personal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con el fin de incorporar aquellos aspectos que puedan resultar aplicables en el Plan de Mitigación que se implementará en el presente año.

Los participantes acordaron coordinar la fecha para la próxima reunión de cierre final de la Mesa de Diálogo y la conformación del Comité de Seguimiento que verifique el cumplimiento de las acciones enmarcadas consideradas en el Plan de Acción Multisectorial integrado de intervención para la cuenca del río Coralaque, que se desarrollará en la ciudad de Omate.

Tomaron parte en la reunión representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Ministerio de la Producción, OEFA, Autoridad Nacional del Agua (ANA) e Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...