- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú fomentará una agenda regional para la gestión sostenible del agua

Perú fomentará una agenda regional para la gestión sostenible del agua

Dicho planteamiento consensuado estará presentado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que tendrá lugar en Nueva York en el 2026.

El Perú impulsará una sola agenda latinoamericana y del Caribe sobre la gestión sostenible del agua basada en el enfoque de cuencas hidrográficas, informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Manifestó que dicha propuesta resultará elaborada conjuntamente entre abril y mayo de este año durante la Reunión de Ministros del Medio Ambiente de Latinoamérica y del Caribe bajo la presidencia del Perú. Indicó que dicho planteamiento consensuado será presentado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que tendrá lugar en Nueva York en el 2026.

“América Latina llevará una sola posición”, recalcó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) y apuntó que esta es una iniciativa peruana aprobada el año pasado en la reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros del Medio Ambiente de esta región continental.

El titular del sector en Perú precisó que este nuevo enfoque (agenda) permitirá ordenar las intervenciones para el uso sostenible de los recursos naturales, incluido el agua.

Así, indicó que el Minam es la autoridad nacional de cuencas hidrográficas. Añadió que a partir de marzo de este año se espera tener los lineamientos nacionales para la gestión de las cuencas, lo cual le da un papel protagónico en el tema al sector.

Acción ante lluvias

Por otro lado, reiteró que el gobierno está preparado para actuar con inmediatez y coordinadamente ante posibles emergencias causadas por las lluvias que están cayendo en distintas regiones del país, bajo la coordinación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, considerando la información de entidades técnicas y científicas.

Precisó que las actuales precipitaciones están dentro de los rangos estacionales y que en algunos departamentos hay lluvias intensas, pero no en niveles de emergencia.

Destacó que el gobierno cuenta con maquinarias, recursos y los almacenes del Indeci abastecidos con ayuda humanitaria para intervenir en alguna región que lo requiera.

Esfuerzo

Los recursos hídricos son elementos altamente sensibles al cambio climático. Por ello, el Ministerio del Ambiente publicó el Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de las Medidas de Adaptación al Cambio Climático, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 00437-2024-Minam.

Así, dicho instrumento normativo orientará y facilitará la planificación y gestión del proceso de monitoreo y evaluación de la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático, desde los tres niveles de gobierno, en el marco de sus competencias.

“Este plan permitirá, sobre todo, conocer, a escala nacional, los avances en las medidas de adaptación mediante indicadores de proceso y de resultado, establecidos en el Plan Nacional de Adaptación, la Política Nacional del Ambiente y la Estrategia Nacional del Cambio Climático al 2050”, dijo la directora general de Cambio Climático del Minam, Berioska Quispe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...