- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEITI permite acceder a información tributaria de empresas

EITI permite acceder a información tributaria de empresas

Con el fin de mejorar el clima de inversiones, el Grupo Propuesta Ciudadana (GPC) lanzó la Iniciativa para las industrias extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que permitirá monitorear la asignación y uso de los recursos del canon por parte de los gobiernos regionales.

La EITI transparenta el pago por impuesto a la renta y regalías al Estado de las empresas extractivas en los rubros de minería, petróleo y gas y el modo en que esos recursos se distribuyen entre los gobiernos subnacionales en los que se llevan a cabo dichas actividades, indicó Carmen Mendoza Alarcón, jefa de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía.

Así, por primera vez en la historia moderna del Perú, 63 empresas presentan su información de manera desagregada. De esta forma se supo que ,en 2013, las industrias extractivas transfirieron al estado más de S/.15.300 millones, por concepto de Impuesto a la Renta, canon, sobre canon, impuesto especial a la minería, y regalías.

EITI grafica

De acuerdo al economista Gustavo Ávila, del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), la transparencia que promueve el EITI contribuye a la elaboración de presupuestos a nivel regional, lo que a su vez coadyuva a la construcción de confianza entre la ciudadanía y por lo tanto a la paz social.

Además, constituye una herramienta muy importante para monitorear, en el mediano plazo, el uso eficiente de los recursos que se obtienen de las actividades extractivas y si es que, en última instancia, estos generan desarrollo.

TRANSPARENCIA PARA MEJORAR INVERSIONES
La actividad económica depende de las inversiones y estas de la iniciativa privada. Por eso, la transparencia es un factor muy importante para reducir la incertidumbre con la que trabajan el gobierno nacional y los subnacionales en términos de ingresos proyectados.

Al respecto, el presidente de la Red de Municipales Rurales del Perú (REMURPE), Carlos López, se mostró preocupado por los efectos del precio de los minerales sobre el canon y pidió que la compensación esté a manos del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Nos preocupa porque genera mucho descontento y brechas enormes de desigualdad entre distritos que reciben recursos del canon y los distritos aledaños”, agregó.

En tanto, el sociólogo Camilo León sostuvo que se debería repensar la manera en la que se asignan los recursos del canon minero, ya que que actualmente el canon se reparte principalmente en las zonas de influencia de la actividad extractiva.

“Los recursos del canon se diluyen y no dejan desarrollo y si se contemplan otras posibilidades, esos recursos se pueden utilizar para conformar cadenas productivas o actividades turísticas en regiones o zonas”, afirmó.

CONFLICTIVIDAD
El porcentaje de conflictividad social asociado a las actividades extractivas es alto. Aunque existen muchos factores que explicarían dicha conflictividad, la representante de la SNMPE sostuvo que el problema radica en la falta de información de la población. Por lo que indicó que “la tarea es comunicar cómo y por qué llegan esos recursos y cómo se generan”.

En ese contexto, la transparencia ayudaría a reducir las tensiones entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales por la reducción de la inversión pública y el déficit de servicios.

calculo cifras transparentes

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...