- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEITI permite acceder a información tributaria de empresas

EITI permite acceder a información tributaria de empresas

Con el fin de mejorar el clima de inversiones, el Grupo Propuesta Ciudadana (GPC) lanzó la Iniciativa para las industrias extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que permitirá monitorear la asignación y uso de los recursos del canon por parte de los gobiernos regionales.

La EITI transparenta el pago por impuesto a la renta y regalías al Estado de las empresas extractivas en los rubros de minería, petróleo y gas y el modo en que esos recursos se distribuyen entre los gobiernos subnacionales en los que se llevan a cabo dichas actividades, indicó Carmen Mendoza Alarcón, jefa de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía.

Así, por primera vez en la historia moderna del Perú, 63 empresas presentan su información de manera desagregada. De esta forma se supo que ,en 2013, las industrias extractivas transfirieron al estado más de S/.15.300 millones, por concepto de Impuesto a la Renta, canon, sobre canon, impuesto especial a la minería, y regalías.

EITI grafica

De acuerdo al economista Gustavo Ávila, del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), la transparencia que promueve el EITI contribuye a la elaboración de presupuestos a nivel regional, lo que a su vez coadyuva a la construcción de confianza entre la ciudadanía y por lo tanto a la paz social.

Además, constituye una herramienta muy importante para monitorear, en el mediano plazo, el uso eficiente de los recursos que se obtienen de las actividades extractivas y si es que, en última instancia, estos generan desarrollo.

TRANSPARENCIA PARA MEJORAR INVERSIONES
La actividad económica depende de las inversiones y estas de la iniciativa privada. Por eso, la transparencia es un factor muy importante para reducir la incertidumbre con la que trabajan el gobierno nacional y los subnacionales en términos de ingresos proyectados.

Al respecto, el presidente de la Red de Municipales Rurales del Perú (REMURPE), Carlos López, se mostró preocupado por los efectos del precio de los minerales sobre el canon y pidió que la compensación esté a manos del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Nos preocupa porque genera mucho descontento y brechas enormes de desigualdad entre distritos que reciben recursos del canon y los distritos aledaños”, agregó.

En tanto, el sociólogo Camilo León sostuvo que se debería repensar la manera en la que se asignan los recursos del canon minero, ya que que actualmente el canon se reparte principalmente en las zonas de influencia de la actividad extractiva.

“Los recursos del canon se diluyen y no dejan desarrollo y si se contemplan otras posibilidades, esos recursos se pueden utilizar para conformar cadenas productivas o actividades turísticas en regiones o zonas”, afirmó.

CONFLICTIVIDAD
El porcentaje de conflictividad social asociado a las actividades extractivas es alto. Aunque existen muchos factores que explicarían dicha conflictividad, la representante de la SNMPE sostuvo que el problema radica en la falta de información de la población. Por lo que indicó que “la tarea es comunicar cómo y por qué llegan esos recursos y cómo se generan”.

En ese contexto, la transparencia ayudaría a reducir las tensiones entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales por la reducción de la inversión pública y el déficit de servicios.

calculo cifras transparentes

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...