CAPACITACIÓN: La ejecución de megaproyectos como Majes Siguas II, Petroquímica y Gasoducto Sur Andino en la región Arequipa hacen necesaria la capacitación técnica en los rubros de construcción civil, agroindustria, soldadura, transporte y afines para satisfacer la futura demanda laboral.
Así lo advirtió el subdirector de Empleo y Capacitación Laboral de la gerencia regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Rolando Fabián Camarena, quien precisó que los centros de formación técnica de Arequipa no ofrecen estas carreras que en corto plazo tendrán gran demanda laboral.
Rolando Fabián citó como ejemplo el proyecto Majes Siguas II, que en su primera etapa demandará miles de puestos de trabajo para construir la represa de Angostura y otras obras civiles que requerirán de personal en construcción.
Mientras que en una segunda etapa se necesitará de técnicos agroindustriales, dado que dicho proyecto permitirá ampliar la frontera agrícola de Arequipa, destinada especialmente a este rubro, comentó.
El tema fue abordado en la Semana Técnica Productiva de Arequipa, certamen que busca promover e incentivar a los jóvenes estudiar una carrera técnica que les permita insertarse laboralmente en la sociedad.
Según información de la gerencia regional de Educación, en la región Arequipa unos 18,000 jóvenes estudian en 240 centros técnicos productivos (Cetpro) entre públicos, privados de gestión pública y privados.
El sector Educación coincide con la gerencia regional de Trabajo en señalar que los Cetpro ofrecen carreras técnicas sin realizar previamente un estudio de mercado laboral, lo que debe ser corregido oportunamente a fin de contar con personal capacitado para cubrir las futuras plazas de trabajo.
Fuente: Andina.