- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSika cuenta con centro de producción de macrofibras en Perú

Sika cuenta con centro de producción de macrofibras en Perú

Sika inauguró una planta de última generación en Lima para producir macrofibras sintéticas (Sikafiber Force) y ampliar la cartera de productos con gran potencial de crecimiento en América Latina. Con esta innovadora tecnología, Sika refuerza aún más su posición como proveedor líder de la industria minera y de infraestructura.

Nuestra fábrica homologa la tecnología de nuestras más importantes fábricas a nivel mundial hoy en día, que forman parte de una red global de proveedores de macrofibras que operan en Australia, Alemania y Estados Unidos.

Las macrofibras sintéticas se basan en una tecnología avanzada para el refuerzo constructivo de estructuras de concreto. Reducen el tiempo y los costos de construcción, al eliminar la necesidad de instalar refuerzos convencionales, al tiempo que mejoran las propiedades del concreto endurecido. Además, esa tecnología amplía significativamente la vida útil de las estructuras de concreto en comparación con el refuerzo de acero.

Estos factores tienen un impacto positivo en la sostenibilidad de las clasificaciones de edificios ecológicos, como el sistema de certificación internacional LEED.

Se prevé que la demanda mundial de macrofibras aumente considerablemente en los próximos años. Una cuarta parte de esta demanda proviene de América Latina, en particular de los sectores de minería y construcción de túneles, y se estima crecimientos del 25% durante los próximos cinco años. Para el caso del Perú, el principal país minero de América Latina, se prevé que experimente el mayor crecimiento de volumen en la región.

Sikafiber Force es un producto que permite abarcar diversas aplicaciones constructivas, que por la naturaleza de nuestra región son variadas dependiendo de los tipos de proyectos o sistemas constructivos que tengan en cada uno de ellos.

Las macrofibras sintéticas tienen su mayor campo de aplicación en el concreto lanzado permitiendo optimizar los costos y tiempos constructivos por la gran capacidad de reemplazo de sistema de refuerzo tradicional con acero.

Otros tipos de aplicaciones con alto potencial son pavimentos viales e industriales, mercados habitacionales y prefabricados. En ese contexto, la producción local beneficiará directamente el mercado de Perú y, sin duda, mejorará los costos y tiempos de transporte para el resto de los países de Latinoamérica.

Además, Sika pone a servicio de sus clientes:

• Soporte técnico especializado del personal de Sika en obra.

• Gama de productos complementarios, como sellos de juntas,

recubrimientos, impermeabilizantes, productos de reparación, entre otros.

• Software de diseño de losas reforzadas con fibra para propuestas de reemplazo de acero en pisos de industrias y almacenes.

• Laboratorio de ensayo de materiales que cuenta con equipos de última generación para evaluar bajo normativas:

– Concreto para losas: Vigas según ASTM C78, ASTM C1609, EN 14651.

– Shotcrete: Panel circular ASTM C1550 y Panel cuadrado EFNARC EN 14488-5

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...