- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAnglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de...

Anglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de Ilo

Representantes de la compañía minera y del Gobierno Regional de Moquegua firmaron ayer un acta de compromiso que formaliza inversión de Anglo American.

Anglo American se encargará de realizar los estudios de preinversión (perfil técnico) de la esperada obra del Desembarcadero Artesanal de Ilo. Los estudios se harán a través de una empresa consultora especializada, con recursos propios de la compañía minera, los mismos que deben ser entregados en el último trimestre del año.

Este paso importante para obtener la viabilidad del proyecto se hará posible gracias a una alianza estratégica con el Gobierno Regional de Moquegua, que se materializó ayer con la firma de un acta de compromiso en la ciudad de Ilo.

Alejandro Justiniano, gerente de Gestión Social y Desarrollo de Anglo American, señaló que esta inversión contribuye de forma significativa con el desarrollo sostenible de la región y forma parte de la política de responsabilidad social y el Plan de Minería Sostenible de la empresa, que busca mejorar la vida de las personas de las localidades vecinas de Quellaveco. Con los estudios de preinversión, el proyecto del Desembarcadero Artesanal de Ilo quedará expedito para la fase de inversión, en la que deberán realizarse el expediente técnico y la ejecución de las obras.



Beneficios de la obra

Además de los puestos de trabajo que generará la construcción de este Desembarcadero Artesanal, se estima que beneficiará directamente a más de 2 mil pescadores artesanales de Ilo, y otro número importante de personas que trabajarán en los servicios de desembarque de recursos hidrobiológicos, almacenamiento, conservación y embarque para su comercialización.

De manera indirecta cerca de 8 mil personas, entre familiares de pescadores y servicios conexos, también serán favorecidas.

Esta importante inversión en la provincia de Ilo se suma a la que se viene realizando en la ampliación del malecón costero, mediante la modalidad de obras por impuestos. Los trabajos empezaron el pasado 6 de enero y consistirán en la construcción de senderos peatonales, pérgolas, plazoletas, miradores, un anfiteatro, ciclovía, y la implementación de áreas verdes y áreas recreativas. Abarca desde la calle Las Rocas hasta el Gran Hotel Ilo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...