- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLa planta de procesamiento de Atlas Lithium se prepara para el envío...

La planta de procesamiento de Atlas Lithium se prepara para el envío a Brasil

Esta instalación de vanguardia ha sido diseñada para lograr el menor consumo de agua de la industria, gracias a sus avanzados sistemas de reciclaje.

Atlas Lithium Corporation, una empresa líder en exploración y desarrollo de litio, anunció que su planta de procesamiento de litio modular con separación de medios densos (DMS) está lista para ser enviada desde Sudáfrica a Brasil.

La planta de nueva construcción aprovecha la reconocida experiencia de Sudáfrica en la producción de equipos de minería rentables y de alta calidad. Este hito representa un paso clave en el camino de la Compañía hacia la producción de litio y reduce significativamente el riesgo del proyecto, ya que la planta ha sido pagada en su totalidad.

El envío, que consta de 141 contenedores y 10 artículos a granel, está programado para partir a través de un buque fletado el 31 de enero de 2025.

A continuación se muestra una fotografía del director financiero de Atlas Lithium, Tiago Miranda, y la coordinadora de logística, Graciela Vieira, supervisando los contenedores de la planta que se transportarán al puerto el 20 de enero de 2025.



Esta planta de procesamiento de última generación se convertirá en la primera planta modular de DMS de su tipo en Brasil, posicionando a Atlas Lithium como pionera en el sector de procesamiento de litio del país. Su novedoso diseño ofrece múltiples beneficios operativos y ambientales, lo que subraya el liderazgo de la empresa en la producción sostenible y eficiente de litio.

«Nuestra planta modular DMS es un testimonio del compromiso de Atlas Lithium con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Al combinar un diseño de vanguardia con la responsabilidad medioambiental, estamos estableciendo estándares de la industria en cuanto a rendimiento operativo y prácticas ecológicas a medida que avanzamos hacia la producción», afirmó Eduardo Queiroz, director de gestión de proyectos (PMO) y vicepresidente de ingeniería de Atlas Lithium.

A su turno, Marc Fogassa, director ejecutivo de Atlas Lithium, añadió que «el gasto de capital (CAPEX) de una empresa minera para la producción es uno de sus mayores factores de riesgo. En nuestro caso, hemos reducido este riesgo sustancialmente, ya que nuestra planta DMS está totalmente pagada y su título pertenece a Atlas Lithium. Esta es una ventaja significativa a medida que nos acercamos a la producción».

Características de diseño optimizadas

La planta modular DMS de la empresa incorpora varias innovaciones de diseño que ofrecen ventajas significativas sobre las instalaciones de procesamiento tradicionales, tales como las siguientes:

  • Diseño compacto: altura, peso y espacio físico reducidos para una instalación y operación eficientes.
  • Eficiencia del agua: Los sistemas de reciclaje avanzados logran una conservación de agua líder en la industria.
  • Logística optimizada: Los componentes modulares simplifican el transporte, la instalación y la puesta en marcha.
  • Sostenibilidad ambiental: El apilamiento en seco de relaves elimina la necesidad de presas de relaves, lo que reduce los riesgos ambientales.

Esta instalación de vanguardia ha sido diseñada para lograr el menor consumo de agua de la industria, gracias a sus avanzados sistemas de reciclaje. Al eliminar la necesidad de presas de relaves, la planta establece un nuevo punto de referencia para la producción de litio responsable con el medio ambiente.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Más que un logro tecnológico, la planta modular DMS de Atlas Lithium refleja la dedicación de la empresa a la construcción de un futuro sustentable para la producción de litio. La planta demuestra que las prácticas mineras responsables y la gestión ambiental pueden coexistir, allanando el camino para una industria del litio más ecológica y eficiente.

«Estamos muy contentos de traer este diseño innovador a Brasil, que representa una nueva y prometedora frontera para la producción de litio. El concentrado de litio brasileño es altamente competitivo a nivel mundial debido a su calidad superior y bajos costos de producción. Esta planta refuerza el compromiso de Atlas Lithium de ofrecer un producto sustentable y de alta calidad al mercado», anotó James Schloffer, experto en procesamiento de litio y miembro del Comité de Operaciones de Atlas Lithium.

A medida que la planta emprende su viaje a Brasil, Atlas Lithium continúa consolidando su posición como líder mundial en exploración y producción sustentable de litio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...