- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: TLC evitaría efecto directo sobre Perú ante posible aumento de aranceles...

Adex: TLC evitaría efecto directo sobre Perú ante posible aumento de aranceles en EEUU

Entre enero y noviembre del 2024, del total de las exportaciones de Perú a EE.UU., el 68.7% fueron de productos con valor agregado.

Perú y EE.UU. son socios estratégicos con un Tratado de Libre Comercio que brinda un tratamiento preferencial a ambas partes, por lo que un eventual incremento de aranceles generales, como lo mencionó el presidente Donald Trump en su campaña electoral, no implicaría un efecto directo para el país, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Se debe recordar que antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump prometió establecer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y un 10% adicional a los productos chinos, si no abordaban con mayor énfasis la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo hacia EE.UU.

Vásquez Vela expresó que el acuerdo bilateral vigente desde el 1 de febrero del 2009 otorga al Perú preferencias, por lo que no se vería afectado directamente por un aumento general de aranceles; sin embargo, si usa otras herramientas como las salvaguardias –como ya lo hizo anteriormente–, o incluso plantea una renegociación del TLC, no se podría descartar algún perjuicio.



“Por eso es importante que el Ministerio de Relaciones Exteriores profundice los vínculos a fin de evitar llegar a estos dos posibles escenarios”, dijo.

Como una muestra de la fluidez de las relaciones entre ambas economías, el director del CIEN-ADEX indicó que la balanza comercial entre enero y noviembre del 2024 fue positiva a EE.UU. en US$ 149 millones.

Antecedentes

En el 2018, y argumentando de que las importaciones masivas representaban una amenaza para su seguridad, Donald Trump fijó una sobretasa arancelaria del 25% al acero y del 10% al aluminio (salvaguardias), lo que originó la reacción de varios países que llevaron el caso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En el caso del acero peruano, las exportaciones al mercado estadounidense alcanzaron los US$ 30 millones en cierto punto, pero luego se redujeron a cero por esta medida. “Debemos esperar detalles concretos sobre las nuevas medidas que aplicaría EE.UU. con el propósito de evaluar su real impacto sobre el comercio exterior peruano”, comentó Vásquez Vela.

Líder

Se debe mencionar que entre enero y noviembre del 2024, del total de las exportaciones de Perú a EE.UU., el 68.7% fueron de productos con valor agregado. Al mismo tiempo, es el principal destino de esta oferta al concentrar el 31% del total.



El portafolio nacional en el periodo ya mencionado fue liderado por los arándanos (US$ 1,159 millones), reflejando un crecimiento de 40.4% frente al mismo periodo del 2023 (US$ 825 millones 617 mil).  Otros fueron las uvas, fosfatos de calcio, espárragos, artículos de joyería de metales preciosos, paltas, chapas y tiras de cobre, wilkings e híbridos cítricos, t-shirts de algodón y cinc sin alear. 

Datos

-Las exportaciones del Perú representan el 0.3% de las importaciones totales de EE.UU.

-En su discurso de investidura, el presidente Trump dijo que, en lugar de poner impuestos a sus ciudadanos para enriquecer a otros países, impondrá aranceles e impuestos a países extranjeros a fin de enriquecer a sus ciudadanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...