- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuál es el escenario actual de las Obras por Impuestos en el...

¿Cuál es el escenario actual de las Obras por Impuestos en el Perú?

Diversas mineras vienen ejecutando grandes proyectos de infraestructura bajo esta modalidad, debido a que los mismos son claves para mejorar la calidad de vida de las comunidades adyacentes a su zona de influencia.

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha mostrado un notable avance en los últimos años, desde su implementación en el 2008, consolidándose como una herramienta eficaz para la ejecución de proyectos de inversión pública bajo el liderazgo del sector privado.

En esa línea, diversas empresas mineras vienen ejecutando grandes proyectos de infraestructura bajo esta modalidad, debido a que los mismos son claves para mejorar la calidad de vida de las comunidades adyacentes a su zona de influencia.

“Durante el 2024, hemos tenido grandes obras de infraestructura tales como la construcción del Hospital Nivel II-1 en Huaraz, construcción de un colegio secundario en la comunidad de Morococha y la mejora de un centro de salud en el distrito de Yauli, construcción del Puente Kutuctay que conecta Apurímac y Cuzco, entre varios otros”, dijo María Elena Bernal, experta en Supply Chain Minero.

Asimismo, Bernal comenta que si bien estas iniciativas son muy positivas, es fundamental maximizar sus beneficios en la zona de influencia donde se desarrollan los proyectos, para lo cual se requiere la implementación de indicadores adicionales en los contratos entre el Ejecutor y la empresa minera.



“Estos indicadores deben medir aspectos como la participación de mano de obra local, especialmente la no calificada y semicalificada, así como la integración de pequeñas y medianas empresas, incluyendo la subcontratación de proveedores locales de las áreas donde se ejecutan los proyectos”, afirmó.

La ejecución de proyectos bajo este esquema fortalecen la sostenibilidad del entorno  y genera confianza en las empresas mineras. Esto puede traducirse en un clima más favorable para la inversión y el desarrollo a largo plazo en las regiones productoras de estos recursos.

Avances recientes

  • Cifras récord en 2024: Entre enero y mayo de 2024, se adjudicaron proyectos por un monto superior a S/ 525 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
  • Proyectos adjudicados: En octubre de 2024, se alcanzó la mayor cantidad de proyectos mensuales en la historia del mecanismo, con 24 adjudicaciones que suman S/ 338 millones.
  • Acumulado histórico: Desde la implementación de OxI en 2008 hasta noviembre de 2024, se han adjudicado 545 proyectos, con una inversión total que supera los S/ 8,126 millones, beneficiando a más de 22 millones de peruanos.
  • Entre enero de 2023 y diciembre de 2024, se han adjudicado 114 proyectos mediante Obras por Impuestos que aseguraron S/ 3,366 millones, de ellas, un 77.4% corresponden a inversiones orientadas a cerrar brechas en infraestructura y servicios públicos

Perspectivas futuras

  • Para el cierre de 2024, se proyectó adjudicar proyectos por un monto de S/ 1,100 millones, beneficiando a 15 regiones del país. Entre los proyectos en gestión destacan el de Agua Potable y Alcantarillado de Pucusana (S/ 275.8 millones) y el Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz (S/ 1,000 millones).

Cabe señalar que el notable crecimiento en la adjudicación de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos refleja la eficacia de las estrategias implementadas para promover la inversión privada en infraestructura pública, contribuyendo significativamente al desarrollo y bienestar de la población peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...