- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasPerumin 2015Olaechea: “Somos huérfanos en el tema ferroviario”

Olaechea: “Somos huérfanos en el tema ferroviario”

Arequipa.- El Presidente Ejecutivo de Ferrovías Central Andina (actual operador del Ferrocarril Central), Juan de Dios Olaechea, aseguró que el Perú es un país huérfano en infraestructura ferroviaria.

“Las carreteras las regala el Estado, pero a los ferrocarriles les hacen pagar regalías, impuestos selectivos al Estado, selectivo sobre el petróleo. En otros países el ferrocarril no paga impuestos, es todo lo contrario. Somos huérfanos en el tema ferroviario. La distinción lo ha hecho el Estado”, lamentó Olaechea en el marco de Perumin 2015.

El experto demandó mayor inversión en ferrocarriles, a fin de devolver la movilidad social al país.

En ese sentido, Olaechea señaló que para que el Ferrocarril Central transporte pasajeros reduciendo el tiempo de viaje (a tres horas y media) se requiere el famoso túnel transandino y enrejar la vía férrea.

“En ese caso veremos trenes a 150 km/h. Tenemos la suerte que las minas pueden servir como gancho para transportar personas. Otro ferrocarril que necesita modernizarse es Arequipa – Juliaca, que data de 1920. Hay que cambiarle los rieles, enrejarlo y luego correr trenes de pasajeros a 150 km/h de Arequipa a Juliaca (en dos horas y media) y de Juliaca a Cusco (otras dos horas y media). Al día deberían moverse entre 20 mil a 30 mil personas al día con este ferrocarril”, añadió.

Por otro lado, Olaechea se mostró en contra de un ferrocarril costeño, pues “con la doble carretera estaría satisfecha la demanda”. Así, considera este proyecto una visión egocéntrica de Lima.

“Los costeños quieren un trencito que no tiene sentido. Hay que analizar cuál es la parte abandonada del Perú. Los de la sierra quieren venir a la costa porque estamos cerca al mar y allí se tranzan el 98% de los bienes y servicios del mundo. Perú tiene que cambiar de chip”, finalizó.

Fuente: Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...