- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina destina US$ 57 mil millones para controlar la cadena de suministro...

China destina US$ 57 mil millones para controlar la cadena de suministro de minerales críticos

Entre 2000 y 2021, las instituciones financieras chinas otorgaron préstamos por casi 57.000 millones de dólares a 19 países de ingresos bajos y medios.

China ha ampliado sistemáticamente su control sobre minerales críticos esenciales para la transición energética global y las emisiones netas cero, utilizando una red de al menos 26 instituciones financieras respaldadas por el Estado durante las últimas dos décadas, según muestra un nuevo informe .

La base de datos, compilada por AidData en el College of William & Mary de Estados Unidos, revela cómo Pekín (China) ha aprovechado una intrincada red de mecanismos financieros para dominar la cadena de suministro global de minerales críticos. Estos minerales, entre ellos el cobre, el cobalto, el níquel, el litio y las tierras raras, son vitales para tecnologías emergentes como las baterías de vehículos eléctricos y los paneles solares.

Entre 2000 y 2021, las instituciones financieras chinas otorgaron préstamos por casi 57.000 millones de dólares a 19 países de ingresos bajos y medios. Un estudio paralelo titulado Power Playbook: Beijing’s Bid to Secure Overseas Transition Minerals (Libro de estrategias de poder: la apuesta de Pekín por asegurar minerales de transición en el extranjero ) describe 93 compromisos de préstamos y una subvención en los que participaron 86 financistas (una mezcla de entidades chinas y no chinas) a 59 beneficiarios.

Reservas de divisas

Ambas investigaciones ponen de relieve la manera en que China ha utilizado sus vastas reservas de divisas para asegurar el control a largo plazo de depósitos minerales estratégicos en naciones ricas en recursos. Entre los ejemplos clave se incluyen el cobre y el cobalto de la República Democrática del Congo y el Perú, el níquel de Indonesia y el litio de Argentina.

Más del 75% de estas inversiones se estructuraron para garantizar la participación china en la propiedad, principalmente a través de empresas conjuntas y vehículos de propósito especial. Estos acuerdos otorgan a las entidades chinas una influencia significativa sobre la extracción y el procesamiento de estos recursos.

El informe también destaca una distinción clave entre la estrategia de financiamiento mineral de China y su emblemática Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI), el programa de infraestructura global del presidente Xi Jinping.

A diferencia de los préstamos de la BRI, que suelen ser otorgados por un grupo selecto de bancos de desarrollo chinos, la financiación de minerales para la transición involucra una red más amplia de prestamistas, entre ellos bancos comerciales estatales como el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China y Citic.

Red de financiación intrincada

El informe muestra que los préstamos para la minería suelen depender de préstamos en serie en lugar de acuerdos puntuales, lo que indica un compromiso más profundo y de largo plazo para asegurar los recursos de las etapas iniciales. Según AidData, casi el 25% de los préstamos en el sector minero estaban respaldados por garantes chinos, un marcado contraste con la tasa de garantía estimada del 4% para los proyectos generales de la BRI.

Los resultados coinciden con varios informes recientes, incluido un artículo reciente sobre el tema de The Economist que revela que, en 2023, las empresas chinas invirtieron aproximadamente 16.000 millones de dólares en minas extranjeras . Se trata de la cifra más alta en una década, frente a los menos de 5.000 millones de dólares del año anterior.

El informe plantea inquietudes sobre las consecuencias para los países receptores. En dos tercios de los casos, las empresas conjuntas y las sociedades de propósito especial excluyeron una parte significativa de la propiedad gubernamental, lo que redujo las obligaciones financieras de esos países pero también limitó su acceso a futuros rendimientos financieros de la extracción de minerales.

Los hallazgos de AidData ponen de relieve la estrategia metódica de Beijing (China) para asegurar el acceso a minerales críticos mientras otras naciones corren el riesgo de quedarse atrás.

Ahora que estas estrategias están bajo escrutinio, el informe llama la atención sobre las implicaciones geopolíticas más amplias del dominio de Beijing. También plantea preguntas urgentes para los países en desarrollo sobre cómo equilibrar los beneficios económicos de la inversión china con la necesidad de conservar la soberanía sobre sus recursos naturales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...