- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Sol peruano se consolida como la moneda más estable de América...

MEF: Sol peruano se consolida como la moneda más estable de América Latina

«El tipo de cambio va a estar allí fluctuando entre 3,72 soles o 3,78 soles y allí se va a mover», afirmó el ministro José Arista.

Reuters.- El sol de Perú se ha consolidado como la moneda más estable en Latinoamérica, tras sacudirse de una agitación política con media docena de presidentes en los últimos siete años, protestas mortales y un reciente escándalo de sexo por votos en el Congreso.

La razón: una creciente montaña de dólares en el tercer mayor productor mundial de cobre, que acumuló el año pasado un superávit récord en su balanza comercial cercano a los 24.000 millones de dólares, según datos del banco central peruano.

El ingreso de más divisas refleja el actual nivel de reservas netas en el banco central de Perú, que se ha mantenido alto en los últimos años y que sumó unos 83.000 millones de dólares al cierre de 2024, equivalente a casi 30% del Producto Interno Bruto del país, el mas alto de la región.

«Con tal cantidad de dólares en la economía, el tipo de cambio no se mueve», afirmó el ministro de Economía José Arista, en una reciente entrevista con Reuters. «Ningún país de la región tiene eso».



Según datos del banco central, la balanza comercial en azul de Perú ha venido creciendo de forma sostenida desde hace casi una década, y se triplicó en los últimos cinco años, debido a la mayor oferta exportable del país y gracias al alza de los precios de las materias primas como el cobre.

Asimismo, Perú tiene una inflación anual en torno al 2%, la más baja en Latinoamérica y de algunos países desarrollados, y una tasa de interés de referencia de 4,75%, la menor entre las mayores economías de la región, según el banco central.

Datos oficiales mostraron que el sol tuvo una depreciación marginal frente al dólar durante el último año y de un 5,5% desde el cambio de milenio, siendo la más fuerte comparado con otras monedas de la región. La divisa cotizó al cierre del miércoles en 3,72 soles por billete verde.

«El tipo de cambio va a estar allí fluctuando entre 3,72 soles o 3,78 soles y allí se va a mover», afirmó Arista.

El sol es la moneda «que menos se ha movido en Latinoamérica desde hace más de 20 años, y eso le da confianza pues evidentemente a cualquier vecino o ahorristas de un país vecino», manifestó.



En medio de un dólar fuerte, el sol terminó el año pasado con una depreciación del 1,46%, según muestran los datos compilados por Reuters, un mejor desempeño frente sus pares regionales, en medio de cierta incertidumbre global por conflictos y ajustes en la política monetaria de Estados Unidos.

Activo de cambio

Arista dijo que la estabilidad del sol incluso lo había convertido en un activo de cambio en países como Bolivia.

Algunos bolivianos, que enfrentan una escasez aguda de las reservas de dólares, están usando la moneda peruana en sus transacciones, refiriéndose al sol como el «cholar», un juego de palabras entre la que refiere a la población andina y al dólar.

«Su tipo de cambio sube y baja, con mucha incertidumbre, y buscan refugiarse en una moneda muchísimo mas estable como es el sol peruano», manifestó el ministro respecto a Bolivia.

«Y en Brasil también lo utilizan, en la frontera con Perú. Lo usan en Tabatinga, límite con Colombia, por Leticia, la llamada triple frontera», afirmó el funcionario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...