MINERÍA.El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) y el Ministerio de Minería de Chile firmaron hoy la renovación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación para el desarrollo de la minería en ambos países sudamericanos.
La adenda de este convenio fue suscrita durante la reunión bilateral que sostuvieron el viceministro de Minas del Perú, Guillermo Shinno, y la ministra de Minería, Aurora Williams, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de la ciudad de Arequipa.
“La extensión de este convenio es por cinco años más, a fin de poder continuar con el intercambio de información y abordar nuevos temas del sector, como el desarrollo del clúster minero, la relación de los proyectos de minería con las comunidades, entre otros”, indicó Shinno.
Asimismo, agregó que en esta oportunidad ambos países abordarán los trabajos que realizan tanto el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernaogemin) como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet), en relación a los riesgos geológicos y sobre todo en temas de prevención como en el caso de terremotos.
“En base a este convenio hemos visto la posibilidad de tener nuevamente una reunión en Perú o Chile, para poder continuar con las reuniones bilaterales que antes teníamos una vez al año”, anotó.
Por su parte, la ministra Williams destacó la incorporación de nuevos tópicos en la renovación del memorándum, como la incorporación de la mujer en los proyectos mineros y la relación entre las comunidades y los proyectos de explotación minera.
“Estamos muy satisfechos de nuestra relación con el Ministerio de Energía y Minas del Perú. Esperamos que esto se transforme en una cooperación permanente entre ambos países”, manifestó la ministra chilena.
Además, destacó el desarrollo obtenido por el Perú no sólo en materia de cobre, sino también en metales como el oro.
“Un tema que definitivamente compartiremos es el de innovación y tecnología, así como el de seguridad y educación en relación al sector”, puntualizó.
Se espera que la próxima reunión bilateral se realice a fines de este año o a inicios del próximo.
Fuente: Prensa MEM