- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y...

Piura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y minero El Algarrobo

En doble jornada de reuniones, ProInversión y Compañía de Minas Buenaventura socializan los alcances y beneficios del proyecto con la población de Locuto.

En una jornada doble, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y la empresa adjudicada del proyecto hídrico y minero El Algarrobo, Compañía de Minas Buenaventura, se reunieron con pobladores y autoridades de Locuto y de la región para informar sobre los alcances y beneficios que impulsará esta iniciativa privada.

Esta propuesta está enfocada en dos temas primordiales: impulsar un desarrollo hídrico que facilite el acceso al recurso para actividades agropecuarias y 1establecer un Fondo Social en beneficio de la población.

En ambas reuniones informativas, el director de Proyectos de PROINVERSIÓN, Rogger Incio, explicó a la población y autoridades los alcances del proyecto.

Detalles de las reuniones

La primera reunión se realizó, el jueves 30 en el Centro Poblado de Locuto (distrito de Tambogrande), con la participación de pobladores, estudiantes y autoridades y, luego, el viernes 31 en el auditorio Óscar Iturrino de la Cámara de Comercio de Piura, dirigida a autoridades, empresarios, docentes y público en general.



Estas reuniones forman parte de la primera etapa del proyecto, donde se priorizará la gestión social que permita alcanzar acuerdos con la población para ejecutar el proyecto hídrico; posteriormente, el proyecto continuará con los estudios exploratorios y elaboración del correspondiente estudio de factibilidad bancable, lo que determinará la posible construcción de la infraestructura para la producción minera.

En la última jornada, el representante del Centro Poblado de Locuto, Héctor Nima, agradeció por la información compartida y se comprometió, además, a apoyar el proyecto debido a que en las últimas décadas la zona no ha tenido mayor desarrollo.

Asimismo, representantes de Buenaventura abordaron la identificación y evaluación de fuentes hídricas para actividades productivas en la comunidad, además del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura para la extracción, tratamiento, conducción y almacenamiento del agua, con fines agropecuarios. Las características definitivas del proyecto hídrico se definirán en el Acuerdo Social con la comunidad campesina.

Fondo Social

Por otro lado, en lo que se refiere al componente del Fondo Social se explicó que permitirá financiar iniciativas productivas que mejoren la calidad de vida de los pobladores en condición de vulnerabilidad (niños, mujeres gestantes, adultos mayores y escolares), al igual que la capacitación técnica requerida para el desarrollo de la infraestructura básica productiva de la localidad.

El Algarrobo demandará una inversión total de US$ 2753 millones, de los cuales US$ 759 millones serán destinados a inversión y US$ 1994 millones a gastos operativos durante los primeros diez años de operación minera. El proyecto polimetálico contempla la extracción de cobre, zinc y plata, con una producción inicial de 5000 toneladas diarias, que podría incrementarse hasta 15 000 toneladas tras los estudios de factibilidad.

Las actividades de socialización continuarán, asegurando a la población y a los actores involucrados que estarán plenamente informados sobre el proyecto y sus impactos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...