- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClaudia Copper de Antamina sobre el canon minero: "Hay muy poca intervención...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, indicó que existe muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales en la administración del canon minero, el cual está en manos de los gobiernos regionales.

«Yo creo que el problema no es solamente de las autoridades, el problema es el modelo en sí. Es mucho dinero que llega a unas administraciones sin las capacidades, y tampoco se le puede pagar al funcionario de esa manera», dijo.

«Creo que hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales, que tendrían que estar haciendo el trabajo que nosotros estamos haciendo ahora, generar estas Oficinas Técnicas de Proyectos (OTP) permanentemente, sobre todo en las regiones donde hay mucho dinero que los ayuden a generar esas capacidades. No es un tema de ir y visitar, hay que estar permanentemente ahí», comentó.

Obras por Impuestos

Respecto al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la representante de Antamina señaló que no debe ser vista como reemplazable al Estado, porque en alguna etapa del proyecto se deberá trabajar de la mano con el sector público, de lo contrario la ejecución de la obra podría enfrentar complicaciones como lidiar con los sindicatos, entre otras cosas.

«Yo creo que la empresa privada debe estar acotada a la provisión de infraestructura, el canon es un ingreso muy volátil que no puede generar gastos permanentes, y entonces tenemos que darnos cuenta que una obra por impuesto tiene que estar pensada en todo el ciclo de inversión, no solamente en la entrega de la obra», detalló.



Durante su ponencia en el Networking Cocktail: Iniciativas y Oportunidades de Desarrollo Sostenible de Compañía Minera Antamina para 2025, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú, la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la minera, destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

Sostenibilidad

En torno a las iniciativas de sostenibilidad ejecutadas por Antamina, Copper resaltó que han desarrollado un modelo de asistencia pública; dos oficinas de gestión de proyectos, una en el distrito de San Marcos (Áncash) y otra en el Gobierno Regional de Áncash.

«El alcalde de San Marcos está por ejecutar un ratio de ejecución histórico este año, de casi 45 %, y este 2025 probablemente va a llegar a 60 %, Porque lo que necesitamos es que él empiece a tener esta capacidad de gastar bien su dinero, y lo propio tenemos en el gobierno regional», comentó.

Asimismo, enfatizó en que la minera está enfocada en las obras de saneamiento en los distritos de San Marcos, Chavín, Aquia, Huallanca y la provincia de Bolognesi.

«Tenemos también varios proyectos agrícolas que ya estamos ejecutando, algunas carreteras, una con San Marcos y otra con el GORE Áncash. Pero en general estamos abocados a hacer sostenibles los proyectos que ya estamos entregando, que son los hospitales de Llata y Huarmey y el saneamiento de Huarmey», expresó.

«El saneamiento de San Marcos está en ejecución ahorita, el tema es hacer el COAR (Colegio de Alto Rendimiento), también la misma presa de Huarcocuran. HACER QUE TODOS LOS proyectos SEAN sostenibles implica un trabajo enorme, tienen que empezar a tener esa capacidad de operarlos y mantenerlos», declaró Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, para Rumbo Minero.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...