- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClaudia Copper de Antamina sobre el canon minero: "Hay muy poca intervención...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, indicó que existe muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales en la administración del canon minero, el cual está en manos de los gobiernos regionales.

«Yo creo que el problema no es solamente de las autoridades, el problema es el modelo en sí. Es mucho dinero que llega a unas administraciones sin las capacidades, y tampoco se le puede pagar al funcionario de esa manera», dijo.

«Creo que hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales, que tendrían que estar haciendo el trabajo que nosotros estamos haciendo ahora, generar estas Oficinas Técnicas de Proyectos (OTP) permanentemente, sobre todo en las regiones donde hay mucho dinero que los ayuden a generar esas capacidades. No es un tema de ir y visitar, hay que estar permanentemente ahí», comentó.

Obras por Impuestos

Respecto al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la representante de Antamina señaló que no debe ser vista como reemplazable al Estado, porque en alguna etapa del proyecto se deberá trabajar de la mano con el sector público, de lo contrario la ejecución de la obra podría enfrentar complicaciones como lidiar con los sindicatos, entre otras cosas.

«Yo creo que la empresa privada debe estar acotada a la provisión de infraestructura, el canon es un ingreso muy volátil que no puede generar gastos permanentes, y entonces tenemos que darnos cuenta que una obra por impuesto tiene que estar pensada en todo el ciclo de inversión, no solamente en la entrega de la obra», detalló.



Durante su ponencia en el Networking Cocktail: Iniciativas y Oportunidades de Desarrollo Sostenible de Compañía Minera Antamina para 2025, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú, la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la minera, destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones.

Sostenibilidad

En torno a las iniciativas de sostenibilidad ejecutadas por Antamina, Copper resaltó que han desarrollado un modelo de asistencia pública; dos oficinas de gestión de proyectos, una en el distrito de San Marcos (Áncash) y otra en el Gobierno Regional de Áncash.

«El alcalde de San Marcos está por ejecutar un ratio de ejecución histórico este año, de casi 45 %, y este 2025 probablemente va a llegar a 60 %, Porque lo que necesitamos es que él empiece a tener esta capacidad de gastar bien su dinero, y lo propio tenemos en el gobierno regional», comentó.

Asimismo, enfatizó en que la minera está enfocada en las obras de saneamiento en los distritos de San Marcos, Chavín, Aquia, Huallanca y la provincia de Bolognesi.

«Tenemos también varios proyectos agrícolas que ya estamos ejecutando, algunas carreteras, una con San Marcos y otra con el GORE Áncash. Pero en general estamos abocados a hacer sostenibles los proyectos que ya estamos entregando, que son los hospitales de Llata y Huarmey y el saneamiento de Huarmey», expresó.

«El saneamiento de San Marcos está en ejecución ahorita, el tema es hacer el COAR (Colegio de Alto Rendimiento), también la misma presa de Huarcocuran. HACER QUE TODOS LOS proyectos SEAN sostenibles implica un trabajo enorme, tienen que empezar a tener esa capacidad de operarlos y mantenerlos», declaró Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, para Rumbo Minero.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...