- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%.

El primer almacén autoportante de 11 metros de altura del sector minero del país se encuentra en operaciones en Minera Poderosa. Las ventajas logísticas de este almacén permiten mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, flexibilidad operativa, localización estratégica, mejor seguridad, reducción de costos y tecnología con IA integrada.

La infraestructura del almacén usa estantería cantiléver que soporta 1.5 toneladas en cada brazo. Un almacén autoportante es una instalación de almacenamiento que se sostiene por sí misma sin necesidad de pilares o columnas adicionales dentro de su estructura.

Próximamente, Minera Poderosa hará una inversión para construir otro almacén de similares características en la Unidad Minera en su sede Vijus; anunció el Ing. Marcelo Santillana, gerente general, en la inauguración del almacén “Martín Molina” realizado el 1 de mayo de 2024.



En su capacidad actual el almacén se ocupa al 60% del espacio. Cuando la empresa crezca en producción el nuevo almacén estará preparado para atender este requerimiento; destaca el Ing. Aníbal La Puente, subgerente Logística & Costos. Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país.

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente, precisó. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cubico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%; dijo.

El nuevo almacén permite que el tiempo de entrega de los materiales se reduzca en un 50% para entregas diarias, agregó.

Optimizar el espacio

La densidad de almacenaje era antes de 1,839.71 m3 en 4,322.74 m2, teniendo como resultado una densidad de 0.43 m3/m2. Con el nuevo almacén se cuenta con una densidad de 1,914.50 m3 en 1,095 m2, teniendo como resultado 1.75 m3/m2. Este nuevo almacén optimiza el espacio cubico en 4 veces.

Mejora de la cadena de suministro

La mayor capacidad de almacenamiento asegura un stock de insumos y materiales críticos de la operación minera con una duración de stocks superior a 45 días, lo que permite enfrentar situaciones de emergencia como paralizaciones o situaciones adversas a consecuencia del clima.

El almacén incluye características que contribuyen a la sostenibilidad ambiental, su diseño considera la implementación de iluminación led, sistema de paneles solares ubicados en el techo que permiten ahorro de energía, cámaras inteligentes con IA, también los equipos que operan son eléctricos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente por no utilizar equipos a combustión. Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país.

La capacidad del nuevo almacén es de 1,914.50 m3 en un área de 1,095 m2. Para lograr esta capacidad se planteó una infraestructura de Almacén Autoportante a 11 metros de altura con pasillos de hasta 2.10 metros. El sistema autoportante permite soportar toda la estructura del techo y las paredes. Adicionalmente, permite desmontar el almacén cuando se requiera y volver a instalarlo en otro sector.

Este nuevo almacén ha implementado la automatización de sus procesos, se utiliza balanzas electrónicas que permiten definir la ubicación de los productos en el almacén, de acuerdo con su peso. Se ha establecido también un sistema preliminar de ubicación de productos por peso y medida que es la base preliminar para la implementación de un sistema WMS e IA el 2025.

Este proyecto fue ejecutado en base a la vasta experiencia del Ing. Jorge Field, líder de la empresa Logicorp, que fue la encargada de todo el proyecto desde el diseño hasta la construcción.

Asimismo, a futuro se evalúa la viabilidad de implementar un Centro de Distribución en Hualanga, el tipo de almacén sería móvil o flotante.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...