- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania

El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que cuenten con minerales críticos, hidrocarburos, gas y alimentos estén con las «luces prendidas» ante las políticas que viene mostrando la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Calificó al mandatario norteamericano como una persona transaccional al indicar que siempre busca que los Estados Unidos salga ganador en una negociación. «Un ejemplo evidente es el caso de Ucrania, donde Trump, en una primera instancia, ha enviado a su Secretario de Tesoro, Scott Bessent, para reunirse con el presidente del país europeo Volodimir Zelensky, antes de la Conferencia de Seguridad, desarrollada en Munich, y decirle que los Estados Unidos pretende que Ucrania pague la asistencia militar con la entrega de minerales críticos sin que en tal propuesta haya ninguna contraparte para Ucrania, ni inversión, ni desarrollo, ni nada», precisó.

Añadió que el presidente ucraniano, después del evento en Alemania, ha ordenado a sus ministros que no firmen ningún acuerdo. «Veremos cómo progresa esta propuesta de la administración Trump, pero no sorprendería que sea el inicio de una nueva política en relación a los minerales críticos, muy diferente a la administración Biden», remarcó. Recordó que el Perú ha firmado un acuerdo sobre minerales críticos con los Estados Unidos.

Guerra de tarifas

En el programa Rumbo Minero TV, indicó que el gobierno de Trump también ha generado que se inicie una guerra de tarifas en lo que refiere al aluminio y acero que también puede afectar al Perú. «Ya han preanunciado que están contemplando la posibilidad de poner tarifas al cobre chileno y esa decisión nos empezará a afectar a nosotros porque nadie va a estar libre de las barreras arancelarias que pretende colocar esta administración para poder compensar el déficit que tiene el país norteamericano», subrayó.

Señaló que estas decisiones obedecen para perjudicar a China porque la producción de acero y aluminio de los Estados Unidos se está viendo afectada por el país asiático, aunque precisó, que según un reporte de Council of Foreign Affairs, manifiesta que China se verá poco afectada, ya que desde el año 2018 exporta poco aluminio y acero al país americano. «El estudio indica que los Estados Unidos produce tres cuartas partes del acero que se consume y que se importa aceros especializados de países específicos que sí podrían afectar la industria», opinó.

Indicó que las barreras arancelarias si tendrán efecto en el aluminio debido a que Estados Unidos importa la mitad de aluminio que se consume ya que se usa en la gran mayoría de mercados. Manifestó que los países que se verán afectados son Cánada, México y los Emiratos Árabes Unidos. Añadió que para la producción de este material se requiere mucha electricidad y mano de obra.

«La guerra tarifaria empieza, todavía no la vemos. La inflación del mes pasado en Estados Unidos fue del 3%, es decir que está regresando. Había llegado al 2.4%. El Foreign Relations hace un análisis muy detallado de que en el ciclo pasado sí, los precios subieron 2%, se crearon una cantidad de empleos, pero se perdieron más y los costos de sobreproducción de toda la industria que se vincula al aluminio tuvo un efecto negativo para el país», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...