- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería recaudó tributos por más de S/18,300 en 2024, más del doble...

Minería recaudó tributos por más de S/18,300 en 2024, más del doble que hace 8 años

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, resaltó que en los últimos cuatro años el país ha alcanzado niveles históricos de recaudación minera sin recurrir a reformas populistas.

La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, señaló que en 2024, la minería generó más de S/ 18,300 millones para el Estado a través de tributos, más del doble de lo recaudado hace ocho años (S/ 9,000 millones en 2017).

“Y en los últimos cuatro años, hemos alcanzado niveles históricos de recaudación minera sin recurrir a reformas populistas, sino apostando por la competitividad, la eficiencia y la innovación tecnológica en nuestra producción polimetálica”, declaró.

En este contexto, Sologuren indicó que teniendo una tasa de pobreza que alcanza el 29 %, urge promover más actividades productivas y competitivas que contribuyan al Estado y permitan atender las necesidades de la población.

“En este escenario, la minería formal representa una gran oportunidad. Si revisamos las cifras, vemos que su recaudación supera ampliamente el presupuesto asignado al sector de Desarrollo e Inclusión Social para 2025 (S/ 7,326 millones), que financia programas como Cuna Más, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, beneficiando a más de 10.5 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad”, acotó.



La titular de PERUMIN 37 agregó que, según el Reporte de Eficacia del Gasto Público de ComexPerú, en 2024 los gobiernos regionales ejecutaron S/ 13,697 millones en inversión pública, el 88 % de su presupuesto. Sin embargo, los gobiernos locales apenas alcanzaron un 67.8 % de ejecución. Dijo que hay S/ 254 millones destinados a mejorar la infraestructura educativa quedaron sin ejecutar.

“Es clave recordar que las regiones y municipios tienen diversas fuentes de financiamiento. Solo en 2024, recibieron más de S/ 8,000 millones en canon, regalías y derechos de vigencia provenientes de la minería. Áncash fue el departamento más beneficiado, con más de S/ 1,583 millones. No obstante, el gobierno regional solo ejecutó el 45.9 % de su presupuesto en inversión, y los municipios apenas alcanzaron el 58.4 %”, dijo.

Sologuren concluyó que, la solución está en agilizar los procesos administrativos para la aprobación de proyectos y flexibilizar el uso del canon, garantizando un impacto más directo en la población.

Además, planteó fortalecer las Asociaciones Público-Privadas (APP), una prioridad que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha destacado como clave para un mayor involucramiento del sector privado en el cierre de brechas sociales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources acelera el desarrollo del proyecto de relaves Quiulacocha

Tras vender la mina Santander y fortalecer su balance, la compañía reportó US$24,6 millones en ganancias. Cerro de Pasco Resources Inc. anunció sus resultados financieros auditados para el año fiscal concluido el 31 de marzo de 2025, registrando un ingreso...

Zafranal y Pampa de Pongo fueron los proyectos mineros estrella del mensaje a la nación de Boluarte

La presidenta destacó dos megaproyectos que iniciarán construcción en 2026 y ratificó su estrategia contra la minería ilegal. En su reciente Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que existen 61 proyectos mineros registrados en el Ministerio de...

Minem depuró más de 50,000 Reinfos y reveló que 93 % ocupa concesiones ajenas

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizó este año el mayor sinceramiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando...

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...
Noticias Internacionales

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...

Americas Gold and Silver eleva producción de plata 54% en 2T 2025

La compañía con sede en Toronto destacó que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por mejoras operativas en sus activos clave. En el complejo Galena, ubicado en Idaho, la producción subió un 34% respecto al trimestre anterior, resultado de una estrategia...