- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAProyecto Soto Norte: Ministerio de Medio Ambiente completó proceso de consulta pública 

Proyecto Soto Norte: Ministerio de Medio Ambiente completó proceso de consulta pública 

El Proyecto Soto Norte aún está a varios años de su desarrollo y está previsto que comience una vez finalizadas las expansiones en curso de nuestras minas Segovia y Marmato.

Aris Mining Corporation anuncia que el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia ha completado el proceso de consulta pública iniciado en noviembre de 2024 con respecto a la resolución que establece un Área de Reserva Temporal (TRA) en la región de Santurbán del Departamento de Santander, donde se ubica el Proyecto Soto Norte.

A partir del 4 de marzo, esta resolución permite al Ministerio de Medio Ambiente evaluar los recursos hídricos en el área y suspender temporalmente la emisión de licencias ambientales por dos años.

Como se anunció previamente, esta resolución no afecta las Operaciones de Segovia de Aris Mining, la Mina Marmato o el Proyecto Mina Inferior, todos los cuales tienen licencia y se encuentran fuera del área de estudio designada.

«Tras el inicio del proceso de consulta para la TRA propuesta que anunciamos en noviembre de 2024, Aris Mining ha seguido avanzando en los estudios ambientales y técnicos de una versión a menor escala del Proyecto Soto Norte, cuya finalización se espera para mediados de 2025», señaló Neil Woodyer, director ejecutivo de la compañía.

Una vez finalizado y con un importante apoyo local para el proyecto de la comunidad de Soto Norte, continuó, «esperamos colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente y su nuevo liderazgo, ya que nuestro proyecto rediseñado se alinea con el enfoque de la resolución en la protección del medio ambiente».

«Estamos adoptando un nuevo enfoque en comparación con las solicitudes de permisos anteriores, que presenta operaciones mineras y plantas de procesamiento de menor escala, un impacto ambiental reducido y nuevas opciones de procesamiento para apoyar a los mineros locales de pequeña escala», dijo.

Acotó que «basándonos en nuestras exitosas asociaciones con los mineros de pequeña escala en nuestras otras minas colombianas, el Proyecto Soto Norte ofrece una solución responsable para reducir el daño existente de las actividades mineras no autorizadas en la región de Santurbán».

El Proyecto Soto Norte aún está a varios años de su desarrollo y está previsto que comience una vez finalizadas las expansiones en curso de nuestras minas Segovia y Marmato.

Acerca de Aris Mining

Fundada en septiembre de 2022, Aris Mining se estableció con la visión de construir una empresa minera de oro líder enfocada en América Latina. Su estrategia combina la producción actual y la generación de flujo de efectivo con un crecimiento transformacional impulsado por las expansiones de sus activos operativos, proyectos de exploración y desarrollo.

Aris Mining cotiza en la TSX (ARIS) y la NYSE-A (ARMN) y está dirigida por un equipo experimentado con un historial de creación de valor, excelencia operativa, disciplina financiera y buen gobierno corporativo en la industria minera del oro.

Aris Mining opera dos minas de oro subterráneas en Colombia: las operaciones de Segovia y la mina superior de Marmato, que juntas produjeron 210.955 onzas de oro en 2024. Con las expansiones en marcha, Aris Mining apunta a una tasa de producción anual de más de 450.000 onzas de oro tras la aceleración de la expansión del molino de Segovia, prevista para la segunda mitad de 2025, y la nueva mina inferior de Marmato, que se espera que aumente en 2026.

Además, Aris Mining opera la empresa conjunta Soto Norte, de propiedad del 51%, donde se están realizando estudios sobre un nuevo plan de desarrollo de menor escala, cuyos resultados se esperan para mediados de 2025.

En Guyana, Aris Mining posee el proyecto de oro/cobre Toroparu, diversificando aún más su cartera de activos.

Colombia es rica en depósitos de oro de alta calidad y Aris Mining busca activamente alianzas con el dinámico sector de la minería a pequeña escala del país. Con estas alianzas, hacen posible operaciones seguras, legales y ambientalmente responsables que benefician tanto a las comunidades locales como a la industria.

Aris Mining pretende buscar adquisiciones y otras oportunidades de crecimiento para desbloquear valor a través de la escala y la diversificación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...