- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Qué factores influyeron para que el precio del cobre bajara un 1...

¿Qué factores influyeron para que el precio del cobre bajara un 1 %?

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 1%, a 9.520 dólares la tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre bajaron el lunes porque el mercado se centró en las consecuencias negativas de los aranceles estadounidenses para el crecimiento económico mundial y para la demanda por metales industriales.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 1%, a 9.520 dólares la tonelada métrica a las 1704 GMT.

El metal había alcanzado un máximo de cuatro meses de 9.739 dólares la semana pasada, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió exenciones a las automotrices de los aranceles del 25% a Canadá y México durante un mes.

Sin embargo, el alivio duró poco y el cobre vuelve a verse presionado por los aranceles y la guerra comercial.



«Seríamos cautelosos de cara a marzo, ya que creemos que los mercados no están prestando suficiente atención a un panorama de desaceleración del crecimiento de Estados Unidos, que podría compensar con creces las preocupaciones sobre la escasez de suministros», dijo el consultor de Marex Edward Meir.

«Esta es una de las consecuencias de los aranceles; en efecto, congela la actividad empresarial», agregó.

China consume anualmente cerca de la mitad de los suministros mundiales de cobre.

El debilitamiento de la demanda por cobre, de uso intensivo en los sectores de la energía y la construcción, puede apreciarse en las existencias de los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái. Con casi 270.000 toneladas, los inventarios han aumentado más de un 220% desde principios de año.

Sin embargo, los operadores afirman que la prima de Yangshan sugiere una mayor demanda china. A 50 dólares la tonelada, este indicador del apetito chino por importar cobre ha subido más de un 40% desde principios de marzo.

En tanto, las existencias en los almacenes registrados en la LME han ido disminuyendo a medida que el metal se traslada a COMEX en previsión de los aranceles estadounidenses a las importaciones de cobre.

Las órdenes de compra canceladas -metal destinado a la entrega-, que representan más del 40% de las existencias totales, sugieren que en los próximos días saldrá más cobre de los almacenes de la LME.

Los metales industriales tuvieron un apoyo en el debilitamiento de la divisa estadounidense.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME bajó un 0,5%, a 2.692 dólares la tonelada, el zinc perdió un 1,1%, a 2.854 dólares, el plomo subió un 1,3%, a 2.045 dólares y el estaño ganó un 0,6%, a 32.710 dólares. El níquel retrocedió un 0,1%, a 16.480 dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: debería declararse estado de sitio

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...