- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno impulsará inversiones público-privadas por US$ 46 mil millones en próximos 15...

Gobierno impulsará inversiones público-privadas por US$ 46 mil millones en próximos 15 meses

En tres años y medio de gestión (2023-2026), ProInversión superará el monto adjudicado en 20 años (2002-2022) en Asociaciones Público-Privada y Proyectos en Activos.

En los próximos 15 meses, el Gobierno tiene previsto impulsar la adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas de contratos en marcha y 13 en estructuración mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) que en conjunto significará una cifra de alrededor de US$ 46 000 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, presentaron la Cartera de Inversión 2025-2026 enfocada principalmente en rubros de Transportes, Saneamiento, Salud, Educación, Hidrocarburo, Electricidad, Agricultura, Inmuebles y Turismo, entre otros.

El titular de Economía y Finanzas explicó que el destrabe de estos 80 proyectos permitirán que la gestión del Gobierno deje un legado importante de unos US$ 60 mil millones en el periodo 2023-2026.



Además, indicó que la meta actualizada de APP y PA para el presente año es de hasta 34 proyectos a ser adjudicados, por más de US$8 000 millones. Para el 2026, la meta es de hasta 46 proyectos, también por más de US$8 000 millones.

El resultado en tres años y medio de gestión es importante porque generará equidad con el cierre de brechas en infraestructura y superaría el monto adjudicado por Proinversión en 20 años (2002-2022) de unos US$35 mil millones.

“Estamos trabajando bajo este enfoque para dar un gran impulso en la construcción de obras y mejoras de servicios en favor de la población y la economía nacional. Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5 % a partir del año entrante”, aseguró Salardi.

Enseguida, complementó que el resultado se alcanzará a través de varios frentes como la cartera de 80 proyectos a adjudicar en 2025-2026 cercanos a US$ 16 mil millones, así como nueve adendas por US$ 9 465 millones para ampliar Línea 1 del Metro de Lima, Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos, Segundo Grupo de Aeropuertos, Terminal Portuario Muelle Norte y Sur del Callao, Terminal Portuario de Matarani, Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, Red Vial N°6 y Ferrocarril del Centro.



Además, la estructuración y adjudicación de 13 proyectos adicionales en APP que agregarán US$ 19 300 millones de inversión en Línea 3 y 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martin) y el Ferrocarril Marcona-Andahuaylas, respectivamente.

Cartera 2025-2026

A su turno, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, detalló que la cartera 2025-2026 concentra proyectos importantes como Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$1 500 millones), Parque Industrial de Ancón (US$ 1 214 millones), entre los más destacados.

Del Carpio dijo que se tiene en cartera 26 proyectos en Transportes y Comunicaciones por US$ 8 824 millones que beneficiarán a 19 regiones y otros 23 en Electricidad e Hidrocarburos US$ 1 153 millones.

Otros 14 proyectos en Saneamiento por US$2 139 millones, que incluye siete Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, Cañete, San Martin, Cajamarca, Trujillo, Huancayo, Cusco, Obras de Cabecera–Lima, Desaladora Ilo y Lambayeque, Saneamiento Rural de Loreto y los servicios de saneamiento Chanchamayo-Concepción y Tumbes-Contralmirante Villar.

Además, Del Carpio destacó la cartera de cinco proyectos en Educación por US$ 647 millones porque permitirá mejorar la infraestructura de 44 Colegios en Riesgo (CER) en Lima y Cusco con impacto en una población de 77 mil estudiantes.

El portafolio incluye importantes obras que mejorarán la infraestructura vial del país, proyectos en Salud, Turismo, Transmisión eléctrica, Telecomunicaciones, Tercer Grupo de Aeropuertos Regionales e Hidrocarburos, entre otros.

En 2024, ProInversión cerró el año con un récord cercano a US$ 9 000 millones, el monto más alto en una década de gestión, a través de 16 proyectos adjudicados en Electricidad, Transportes y Minería, respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...