- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno español lanza un plan de acción que impulsa la minería de...

Gobierno español lanza un plan de acción que impulsa la minería de materiales estratégicos

España es uno de los países con mayor diversidad minera de Europa.

El País. El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado este martes el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, que busca aumentar la disponibilidad en el país de materiales estratégicos como las tierras raras o el níquel.

Todavía pendiente de las alegaciones en la fase de información pública y de concretar el presupuesto, este documento intenta reducir la alta dependencia exterior de estos minerales imprescindibles para la electrónica o las tecnologías verdes por medio de la apertura de nuevas minas y de un mayor desarrollo del reciclaje.

Una de las acciones más importantes previstas es la puesta en marcha del primer programa de exploración nacional de la democracia para identificar recursos mineros tanto en yacimientos nuevos como en las mil escombreras y balsas de minas ya existentes, es decir, en las acumulaciones de desechos producidos por minas de otro tipo.

España es uno de los países con mayor diversidad minera de Europa, pero la mayor parte de las explotaciones extraen materiales empleados en la construcción. Es el primer productor mundial de pizarra de techar, el segundo de mármol y rocas ornamentales, y el tercero de granito. Además, dentro de la UE, figura como primer productor de estroncio y sepiolita, el primero de fluorita y yeso, y el segundo de cobre, magnesita y sepiolita.

Algunos de estos materiales tienen una gran importancia para la economía local y el empleo de algunas zonas del país. Sin embargo, la prioridad en Europa pasa ahora por garantizar el suministro de otros minerales esenciales para fabricar coches eléctricos, aerogeneradores, placas solares y otras tecnologías electrónicas como los móviles.

El Banco Mundial estima que para lograr un futuro por debajo de los 2 grados se necesitarán en el mundo 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento energético. Según el Ministerio, el nuevo plan presentado es un plan minero, pero también de circularidad, para identificar cuántos de estos materiales se van a necesitar en el país y cómo se van a obtener.

Para el programa nacional de exploración minera no se parte de cero, pues organismos como el Instituto Geológico y Minero de España ya han estudiado el subsuelo del país y existen litotecas y bases de datos ya realizadas. Ahora se espera aprovechar ese trabajo para poner esta vez el ojo en minerales en los que no había tanto interés en el pasado. Asimismo, también se prevé la realización de sondeos en las zonas con mayor potencial para encontrar estos materiales en España. En especial, en el área situada junto a la frontera de Portugal, que comprende zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. En teoría, los materiales con mayor potencial en España son el wolframio, el níquel, el cobre y las tierras raras.

Hoy en día, gran cantidad de estos minerales estratégicos están yendo a la basura o a otros países, en forma de residuos electrónicos. Por ello, algunas de las 38 medidas previstas en este plan de acción están orientadas a aumentar el reciclaje de estos materiales o fomentar la economía circular.

El plan de acción presentado este martes prevé la modificación de la Ley de Minas de 1973 para integrar estos nuevos enfoques, el desarrollo de mecanismos de transparencia y trazabilidad de materiales traídos de otros países, y el inventariado por sectores económicos de las materias primas materiales estratégicas y fundamentales para el país. El Ministerio para la Transición Ecológica considera que, en los casos en los que sea posible, siempre es preferible no depender de otros países y disponer de suministros propios en el territorio nacional. No obstante, también reconoce el alto impacto de las explotaciones mineras y el rechazo que está habiendo ya con algunos proyectos de este tipo en el país

En este punto, el documento lanzado hoy también incluye el inventariado de huecos mineros (agujeros dejados por la explotación minera) y medidas para la restauración de los yacimientos o su uso para otros aprovechamientos, como la instalación de energías renovables en estos terrenos ya degradados para evitar las afecciones a otros paisajes. Entre las acciones que sí cuentan con un presupuesto ya definido, el plan prevé 400 millones de euros para recuperar zonas afectadas por proyectos de minería antiguos, eliminando focos de contaminación y transformándolos en sumideros naturales de carbono.

Sobre un previsible aumento de la actividad minera en el país, el Ministerio incide en que hoy en día este sector supone 30.000 empleos y 2.600 explotaciones, cuando en 1985 representaba 85.000 puestos de trabajo y 4.000 puntos de extracción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...