- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides: "El presidente que necesitamos es alguien que crea en la...

Roque Benavides: «El presidente que necesitamos es alguien que crea en la inversión»

Para Benavides, «lo que necesitamos es promover mucho más eficiencia, competitividad en la economía peruana», pues «es muy frustrante que los proyectos se demoren tanto».

Estando ya en un contexto preelectoral, Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, señaló que el país necesita a alguien que crea en la inversión.

«Yo creo que el presidente que nosotros necesitamos es una persona sensata, que crea en la inversión, que sepa que hay que mantener el orden y la economía va a funcionar», dijo en entrevista con Rumbo Minero. 

Resaltó, seguidamente, que en el Perú el 20 % de la inversión es inversión pública, «de eso depende del Estado», y 80 % restante es inversión privada. Así, «lo que necesitamos es dejar a ese sector privado trabajar, a ese sector privado dinámico, la micro, la pequeña empresa, los emprendedores del Perú, además de las medianas y las grandes empresas, eso es lo que necesitamos, que haya una persona que sea consciente de que en el Perú tenemos que darle las condiciones a ese sector privado tan dinámico para que pueda desarrollarse».



Al ser consultado sobre el trabajo que viene desempeñando el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, el destacado empresario minero mencionó que tiene una impresión muy buena. «Lo he conocido en ProInversión y es un hombre muy proactivo, muy orientado a la inversión».

«La inversión es lo fundamental para el crecimiento de la economía y este hombre ha estado trabajando y ha levantado mucho ProInversión durante su estancia en esa institución; creo que él conoce cómo se puede ir destrabando. Cada inversión, más allá si es de infraestructura o de minería, es muy importante», enfatizó.

Ventanilla Única

En otro momento de la entrevista, Benavides se refirió al apoyo que tendrá el ministerio de Energía y Minas (Minem) del Banco Mundial en la implementación de la Ventanilla Única.

«Creo que el Banco Mundial seguramente tiene algún departamento de simplificación, de evitar el burocratismo. Lo que tenemos hoy día es un vía crucis, donde hay que pedir permisos a varias instituciones. La ventanilla única es urgente y si el Banco Mundial es el especialista, enhorabuena», anotó.



Añadió que «en Canadá me dicen que toma tres semanas conseguir un permiso de exploración, y en el Perú, por mi experiencia, estamos hablando por encima de un año. Ahí hay un tema que de repente deberíamos pedirle a los canadienses que nos expliquen cómo es que hacen ellos lo del permiso de exploración».

«Mucha gente no entiende que cuando estamos hablando de exploración en minería, estamos hablando de la investigación en la industria. ¿Quién se va a oponer a la investigación? ¿Qué impacto medioambiental puede tener la exploración? Eso no tiene ningún sentido que tenga trabas», remarcó. 

Para Benavides, «lo que necesitamos es promover mucho más eficiencia, competitividad en la economía peruana», pues «es muy frustrante que los proyectos se demoren tanto».

Administración Trump

Al ser consultado por las políticas comerciales que viene tomando la administración Trump, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura manifestó que «habría que ponerle termómetro a sus declaraciones».

Recordó, en ese sentido, que «las acciones de Freeport McMorran, que está en Cerro Verde, subieron el día que dijo que iban a poner aranceles al cobre. Lo que sucede es que la gente cree que la producción de cobre en los Estados Unidos se va a incrementar, pero eso no va a suceder de un momento a otro».

«A la hora de referirse al cobre, creo que está negociando con Canadá y con México. Es un gran negociador, creo que él mete el golpe primero y después espera la reacción Es un hombre muy peculiar, que está permanentemente en negociación y que pecha al resto del mundo», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...