- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

MEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

El titular del despacho aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, aseguró este viernes que Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico este año, luego de revelar que la inversión empresarial y el consumo mantienen previsiones al alza.

La importación de bienes de capital, que permite evaluar la confianza del mercado en las inversiones, crecería un 17.6% en el primer trimestre del año, según indicadores adelantados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuestos ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Asimismo, el índice de consumo del BBVA proyecta un resultado positivo para el periodo enero-marzo con una subida de 7.4%. Si bien se trata de una reducción de 1.7 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior, es el quinto registro trimestral en verde.

En este contexto, el titular del MEF aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país. «Escuchar sus propuestas nos permite avanzar en medidas que impulsen la inversión y el crecimiento económico», mencionó el ministro.

Reducción de barreras

Como parte de la estrategia para fortalecer el crecimiento, el Ejecutivo ha lanzado un «shock de desregulación» para eliminar barreras que limitan la inversión. Según Salardi, este enfoque permitirá que Perú se consolide como una de las economías con mayor crecimiento en la región, con una proyección de expansión entre el 5% y 6% en 2025.

El plan de crecimiento se basa en tres pilares: fortalecer las inversiones, impulsar sectores estratégicos y mejorar la competitividad. En ese marco, en los próximos 15 meses, se ejecutarán más de 46,000 millones de dólares en inversiones a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), con proyectos clave en hidrocarburos, aeropuertos, puertos y carreteras.

Para el periodo 2025-2026, la agencia ProInversión maneja una cartera de más de 17,000 de dólares millones en proyectos en diversas etapas de adjudicación, con 8,000 millones adicionales este año y nuevos proyectos identificados por más de 19,000 millones.



Otros indicadores

Salardi resaltó que la inflación en el país se mantiene baja y controlada, con una tasa de 1.5% en febrero y una proyección del 2% al cierre del 2025. Asimismo, la tasa de interés de referencia se sitúa en 4.75%, una de las más bajas de la región, lo que facilita el dinamismo económico en el corto plazo, según el ministro.

Además, Perú mantiene un riesgo país bajo, solo superado por Chile en la región, consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. «Esto […] nos permite acceder a financiamientos manejables, reduciendo costos y fortaleciendo nuestra economía», señaló.

Por otro lado, la estabilidad del tipo de cambio durante los últimos 15 años ha sido clave para garantizar confianza en el mercado financiero, según el ministro de Economía y Finanzas. «Esto es resultado de un manejo eficiente del Banco Central, que garantiza estabilidad y confianza en nuestra economía», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...