- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

MEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

El titular del despacho aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, aseguró este viernes que Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico este año, luego de revelar que la inversión empresarial y el consumo mantienen previsiones al alza.

La importación de bienes de capital, que permite evaluar la confianza del mercado en las inversiones, crecería un 17.6% en el primer trimestre del año, según indicadores adelantados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuestos ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Asimismo, el índice de consumo del BBVA proyecta un resultado positivo para el periodo enero-marzo con una subida de 7.4%. Si bien se trata de una reducción de 1.7 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior, es el quinto registro trimestral en verde.

En este contexto, el titular del MEF aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país. «Escuchar sus propuestas nos permite avanzar en medidas que impulsen la inversión y el crecimiento económico», mencionó el ministro.

Reducción de barreras

Como parte de la estrategia para fortalecer el crecimiento, el Ejecutivo ha lanzado un «shock de desregulación» para eliminar barreras que limitan la inversión. Según Salardi, este enfoque permitirá que Perú se consolide como una de las economías con mayor crecimiento en la región, con una proyección de expansión entre el 5% y 6% en 2025.

El plan de crecimiento se basa en tres pilares: fortalecer las inversiones, impulsar sectores estratégicos y mejorar la competitividad. En ese marco, en los próximos 15 meses, se ejecutarán más de 46,000 millones de dólares en inversiones a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), con proyectos clave en hidrocarburos, aeropuertos, puertos y carreteras.

Para el periodo 2025-2026, la agencia ProInversión maneja una cartera de más de 17,000 de dólares millones en proyectos en diversas etapas de adjudicación, con 8,000 millones adicionales este año y nuevos proyectos identificados por más de 19,000 millones.



Otros indicadores

Salardi resaltó que la inflación en el país se mantiene baja y controlada, con una tasa de 1.5% en febrero y una proyección del 2% al cierre del 2025. Asimismo, la tasa de interés de referencia se sitúa en 4.75%, una de las más bajas de la región, lo que facilita el dinamismo económico en el corto plazo, según el ministro.

Además, Perú mantiene un riesgo país bajo, solo superado por Chile en la región, consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. «Esto […] nos permite acceder a financiamientos manejables, reduciendo costos y fortaleciendo nuestra economía», señaló.

Por otro lado, la estabilidad del tipo de cambio durante los últimos 15 años ha sido clave para garantizar confianza en el mercado financiero, según el ministro de Economía y Finanzas. «Esto es resultado de un manejo eficiente del Banco Central, que garantiza estabilidad y confianza en nuestra economía», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...