- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

MEF: importación de bienes crecería en primer trimestre y confirmará confianza empresarial

El titular del despacho aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, aseguró este viernes que Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico este año, luego de revelar que la inversión empresarial y el consumo mantienen previsiones al alza.

La importación de bienes de capital, que permite evaluar la confianza del mercado en las inversiones, crecería un 17.6% en el primer trimestre del año, según indicadores adelantados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuestos ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Asimismo, el índice de consumo del BBVA proyecta un resultado positivo para el periodo enero-marzo con una subida de 7.4%. Si bien se trata de una reducción de 1.7 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior, es el quinto registro trimestral en verde.

En este contexto, el titular del MEF aseguró que se ha impulsado una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país. «Escuchar sus propuestas nos permite avanzar en medidas que impulsen la inversión y el crecimiento económico», mencionó el ministro.

Reducción de barreras

Como parte de la estrategia para fortalecer el crecimiento, el Ejecutivo ha lanzado un «shock de desregulación» para eliminar barreras que limitan la inversión. Según Salardi, este enfoque permitirá que Perú se consolide como una de las economías con mayor crecimiento en la región, con una proyección de expansión entre el 5% y 6% en 2025.

El plan de crecimiento se basa en tres pilares: fortalecer las inversiones, impulsar sectores estratégicos y mejorar la competitividad. En ese marco, en los próximos 15 meses, se ejecutarán más de 46,000 millones de dólares en inversiones a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), con proyectos clave en hidrocarburos, aeropuertos, puertos y carreteras.

Para el periodo 2025-2026, la agencia ProInversión maneja una cartera de más de 17,000 de dólares millones en proyectos en diversas etapas de adjudicación, con 8,000 millones adicionales este año y nuevos proyectos identificados por más de 19,000 millones.



Otros indicadores

Salardi resaltó que la inflación en el país se mantiene baja y controlada, con una tasa de 1.5% en febrero y una proyección del 2% al cierre del 2025. Asimismo, la tasa de interés de referencia se sitúa en 4.75%, una de las más bajas de la región, lo que facilita el dinamismo económico en el corto plazo, según el ministro.

Además, Perú mantiene un riesgo país bajo, solo superado por Chile en la región, consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. «Esto […] nos permite acceder a financiamientos manejables, reduciendo costos y fortaleciendo nuestra economía», señaló.

Por otro lado, la estabilidad del tipo de cambio durante los últimos 15 años ha sido clave para garantizar confianza en el mercado financiero, según el ministro de Economía y Finanzas. «Esto es resultado de un manejo eficiente del Banco Central, que garantiza estabilidad y confianza en nuestra economía», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...