- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNueva Zelanda apuesta por la minería submarina y la energía eólica en...

Nueva Zelanda apuesta por la minería submarina y la energía eólica en una misma zona

Esta decisión ha generado sorpresa y preocupación.

Nueva Zelanda ha dado un paso inédito al permitir que la minería submarina y la energía eólica compartan el mismo espacio en el mar de Taranaki, en la costa sur de la Isla Norte. Esta decisión ha generado sorpresa y preocupación entre los desarrolladores de proyectos eólicos, ya que no existe un precedente claro sobre cómo la minería podría afectar la operación de parques eólicos en alta mar.

Parkwind, una empresa belga propiedad de la japonesa Jera Co., ha manifestado su preocupación ante el gobierno neozelandés. La compañía está interesada en desarrollar un parque eólico en el área debido a las condiciones favorables de viento y profundidad del agua. Sin embargo, el mismo espacio contiene depósitos de arenas de hierro que incluyen vanadio, un mineral de alto valor estratégico.

Trans Tasman Resources, una empresa minera, está buscando las autorizaciones necesarias para extraer estos minerales. Esto podría generar conflictos técnicos y ambientales, ya que los efectos de la minería submarina sobre las instalaciones de energía eólica aún no están claros.

“Esto no tiene precedentes”, señaló Peter Spencer, gerente de Parkwind en Nueva Zelanda, durante una comparecencia ante un comité parlamentario en Wellington. “No tenemos ejemplos claros sobre cómo la minería submarina podría afectar a un parque eólico en operación”. Equilibrio entre energía renovable y minería.

Nueva Zelanda ha apostado por aumentar la generación de electricidad renovable, como la eólica y la solar, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir con sus objetivos climáticos. Sin embargo, el gobierno también busca revitalizar la industria minera mediante una legislación de vía rápida que podría permitir la extracción submarina en Taranaki.

Parkwind ha iniciado evaluaciones para determinar el impacto potencial de la minería en su proyecto. Spencer explicó que la empresa está consultando con expertos externos para definir zonas de amortiguamiento que permitan operar el parque eólico con seguridad para los inversionistas.

“Estamos invirtiendo en estos estudios porque necesitamos estar seguros de que los riesgos son manejables”, afirmó Spencer. “Pero el respaldo político a la minería submarina ha sido una sorpresa para nosotros”.

Spencer destacó que la incertidumbre política podría afectar la confianza de los inversionistas extranjeros. “Los riesgos como este no ayudan a generar confianza en un país”, advirtió. “Pero entendemos que el futuro es difícil de predecir y que las decisiones políticas cambian”.



Posibles conflictos ambientales y operativos

El conflicto entre minería y energía eólica no solo podría afectar las inversiones, sino también el entorno marino. La extracción de arenas de hierro podría generar sedimentos y afectar las corrientes marinas, lo que a su vez podría dañar las estructuras y el rendimiento de las turbinas eólicas.

El gobierno neozelandés enfrenta ahora el desafío de equilibrar dos sectores estratégicos para el desarrollo económico y la sostenibilidad energética. El resultado de este proceso podría establecer un precedente a nivel mundial sobre la convivencia entre minería submarina y energía renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...