- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum inicia proceso para suspender arbitraje sobre mina Cobre Panamá

First Quantum inicia proceso para suspender arbitraje sobre mina Cobre Panamá

First Quantum Minerals Ltd. (TSX: FM) ha dado un paso clave para resolver el conflicto con el gobierno de Panamá en torno a la mina Cobre Panamá.

La minera canadiense ha instruido a sus abogados para suspender el arbitraje internacional contra el país centroamericano, después de que el gobierno autorizara la exportación de 120,000 toneladas métricas de concentrado de cobre que habían quedado varadas tras el cierre de la mina en 2023.

La semana pasada, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que permitirá la exportación del concentrado de cobre almacenado en la mina. La decisión marca un giro importante en el conflicto que comenzó en 2023, cuando el gobierno anterior ordenó el cierre de la mina a cielo abierto tras protestas por preocupaciones ambientales.

Antes de su cierre, Cobre Panamá representaba aproximadamente el 1% de la producción mundial de cobre, consolidándose como una de las fuentes más importantes del metal a nivel global. La suspensión de las operaciones generó incertidumbre sobre el mantenimiento del sitio y el destino de las 120,000 toneladas de cobre almacenadas.

Condición para negociar

Tras la autorización para exportar el cobre, el Ministerio de Comercio de Panamá indicó que cualquier negociación con First Quantum solo sería posible si la empresa suspendía el arbitraje en curso contra el gobierno panameño. En respuesta, Manuel Aizpurua, gerente de Cobre Panamá, confirmó en un memorando interno que la empresa ha dado instrucciones a su equipo legal para avanzar en la suspensión del proceso arbitral.

“Hemos instruido a nuestros abogados para reunirse con el equipo legal del gobierno y trabajar en la suspensión del arbitraje… buscando una solución que beneficie a los trabajadores, las comunidades, los proveedores y todos los panameños”, señaló Aizpurua en el memorando.

Posible reactivación de operaciones

Además de autorizar la exportación del cobre, Mulino también permitió la reactivación de la planta de energía que alimenta la mina. La decisión podría abrir la puerta a una reanudación parcial de las operaciones, aunque Mulino advirtió que revisará a fondo el futuro de la mina en los próximos días.

“El tema de la mina será abordado con gran responsabilidad y tomando en cuenta en todo momento el interés nacional,” aseguró el presidente. Se espera que el gobierno comience la revisión formal de la situación la próxima semana.



Impacto en el mercado

La noticia generó una respuesta positiva en el mercado. Las acciones de First Quantum subieron un 15% el jueves, alcanzando su nivel más alto en dos meses, y continuaron al alza el viernes con un incremento adicional del 1% en la Bolsa de Toronto (TSX).

El conflicto entre First Quantum y Panamá ha sido seguido de cerca por la industria minera y los mercados internacionales debido a la importancia estratégica de Cobre Panamá en el suministro global de cobre. La resolución del arbitraje y la posible reanudación de las operaciones podrían estabilizar la producción y reforzar la posición de Panamá como un actor clave en la industria minera global.

Un paso hacia la solución

La decisión de suspender el arbitraje y la autorización para exportar cobre representan un punto de inflexión en el conflicto entre First Quantum y el gobierno de Panamá. Si las negociaciones avanzan de manera positiva, Cobre Panamá podría retomar operaciones y recuperar su papel estratégico en el mercado global de cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...