- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión y Minedu trabajan para darle sostenibilidad a la infraestructura educativa en...

ProInversión y Minedu trabajan para darle sostenibilidad a la infraestructura educativa en el país

El director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio, afirmó que se busca que el sector privado tenga una participación más activa en el cierre de brechas en el sector educación.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) anunció que está trabajando con el Ministerio de Educación (MINEDU) para que las infraestructuras de los colegios públicos puedan ser sostenibles en el tiempo y se asegure un servicio educativo de calidad a los estudiantes, informó director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio.

El funcionario destacó que PROINVERSIÓN está comprometida con el cierre de brechas, por lo que actualmente promueve una cartera importante de colegios a ejecutarse bajo las modalidades de Asociación Público -Privada (APP) y Obras por Impuestos.

Precisó que bajo la iniciativa de APP la entidad tiene una cartera de cuatro proyectos de Colegios en Riego (CER) en Lima Metropolitana, cuya ejecución permitirá modernizar su infraestructura y brindar servicios complementarios; se trata de 41 colegios que beneficiarán a más de 84 mil estudiantes de Lima Metropolitana. Además, en Cusco se cuenta con un proyecto de tres Instituciones Educativas que beneficiará a más de 5000 estudiantes al año.



De acuerdo con estas iniciativas, el concesionario construirá una nueva infraestructura educativa en su ubicación actual, además de proveer mobiliario y equipamiento para aulas, talleres, áreas administrativas y deportivas. También asumirá el mantenimiento, limpieza, manejo de residuos, control de plagas, tópico escolar, vigilancia y seguridad. El MINEDU seguirá gestionando la educación, currículo, personal, materiales y administración de los colegios, asegurando la gratuidad de la enseñanza.

Bajo este esquema, la empresa privada recibiría un pago del Estado por hacerse cargo de la infraestructura del colegio y asegurar instalaciones de calidad por un largo periodo.

Sector Educación y Obras por Impuestos

Asimismo, comentó que el sector educación está utilizando con intensidad el mecanismo de Obras por Impuestos para cerrar las brechas. Comentó las experiencias exitosas en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en diversas regiones del país, como Piura e Ica, que están mejorando la calidad educativa. Y respecto a estos proyectos de Obras por Impuestos, también comentó que se viene trabajando con el sector en esquemas para darle sostenibilidad a la infraestructura y servicios complementarios.



Luis Del Carpio señaló que hoy en día todos los actores vinculados a la infraestructura de servicios públicos han tomado consciencia de que ya no es suficiente con solo inaugurar un hospital o un colegio, sino asegurarse de que estos funcionen adecuadamente a lo largo del tiempo.

Mencionó que el modelo de construcción y administración de la infraestructura ya se tiene en el sector salud, lo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

“También estamos trabajando en esta buena gestión para los colegios”, reiteró.

De esa manera -agregó-, los alumnos podrán asistir a un centro educativo que siempre funcione bien y se dediquen a aprender; mientras que el director del colegio tendrá que preocuparse por lo importante que es la enseñanza y no por resolver problemas administrativos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...