- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCaso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

Caso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

A lo largo de los años, la compañía aporta en la provisión de productos que disminuyan el impacto negativo en el medioambiente.

Fundición Ferrosa viene trabajando 55 años en el mercado metalmecánico, fabricando piezas de hierro y acero con especialidad en ingeniería antidesgaste para la industria minera, metalmecánica, cementera y de movimientos de tierra.

La compañía trabaja en el mercado con altos estándares internacionales de gestión de calidad y cuidado del medioambiente cumpliendo con la norma ISO 9001:2015 y con la certificación por parte de Atria Energía sobre el uso de energía proveniente de fuentes renovables.

Un claro ejemplo de ello está reflejado en la sostenibilidad con la que viene trabajando en la investigación y desarrollo de nuevos productos que disminuyen el impacto negativo de los insumos y procesos de su cadena productiva y la de sus clientes.

Y es que, el sector donde se desenvuelve Ferrosa viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, logrando un crecimiento de 3.1% en el 2022 (Instituto de Estudios Económicos y Sociales, 2023), siendo el rubro minero uno de sus mayores clientes. Y es justamente dicho campo el que desempeña un papel fundamental en la economía peruana, pues en el mismo año de análisis la minería representó el 14,5% del PBI nacional (MEF, 2022).

En este contexto, Ferrosa investigó, diseñó y forjó placas antidesgaste con la patente 000715-2017/DIN. Las mencionadas placas presentan un nuevo sistema de sujeción que permite aprovechar el 90% de su espesor, una gran ventaja frente a las placas comunes donde sólo se podía utilizar el 30%. Así, dicha innovación promete mayor durabilidad y sostenibilidad en los procesos industriales de las cadenas productivas de los clientes, beneficiándolos económicamente a largo plazo.

El caso de Fundición Ferrosa en el mercado

Ante los resultados, la gerencia optó por contratar el servicio de investigación de mercado cualitativa de sus potenciales clientes con la finalidad de desarrollar una estrategia de innovación en marketing que permita impulsar las pruebas, la aceptación y la comercialización del producto con miras a superar la resistencia al cambio de las empresas.

Así, el caso Ferrosa permite a los estudiantes analizar cómo una empresa industrial logra validar comercialmente un producto innovador y sostenible en un mercado B2B reconociendo que la problemática a la que se enfrenta la compañía, cuando busca comercializar un producto innovador en el mercado, es que los potenciales clientes son renuentes al cambio.

Gracias al caso Ferrosa, los estudiantes pueden comprender la complejidad del sector metalmecánico y los desafíos de la comercialización de los productos innovadores. También reconocerán la importancia de las herramientas de innovación en marketing para superar la resistencia al cambio; y, finalmente, desarrollarán su capacidad analítica creando estrategias de posicionamiento y comunicación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...