- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCaso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

Caso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

A lo largo de los años, la compañía aporta en la provisión de productos que disminuyan el impacto negativo en el medioambiente.

Fundición Ferrosa viene trabajando 55 años en el mercado metalmecánico, fabricando piezas de hierro y acero con especialidad en ingeniería antidesgaste para la industria minera, metalmecánica, cementera y de movimientos de tierra.

La compañía trabaja en el mercado con altos estándares internacionales de gestión de calidad y cuidado del medioambiente cumpliendo con la norma ISO 9001:2015 y con la certificación por parte de Atria Energía sobre el uso de energía proveniente de fuentes renovables.

Un claro ejemplo de ello está reflejado en la sostenibilidad con la que viene trabajando en la investigación y desarrollo de nuevos productos que disminuyen el impacto negativo de los insumos y procesos de su cadena productiva y la de sus clientes.

Y es que, el sector donde se desenvuelve Ferrosa viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, logrando un crecimiento de 3.1% en el 2022 (Instituto de Estudios Económicos y Sociales, 2023), siendo el rubro minero uno de sus mayores clientes. Y es justamente dicho campo el que desempeña un papel fundamental en la economía peruana, pues en el mismo año de análisis la minería representó el 14,5% del PBI nacional (MEF, 2022).

En este contexto, Ferrosa investigó, diseñó y forjó placas antidesgaste con la patente 000715-2017/DIN. Las mencionadas placas presentan un nuevo sistema de sujeción que permite aprovechar el 90% de su espesor, una gran ventaja frente a las placas comunes donde sólo se podía utilizar el 30%. Así, dicha innovación promete mayor durabilidad y sostenibilidad en los procesos industriales de las cadenas productivas de los clientes, beneficiándolos económicamente a largo plazo.

El caso de Fundición Ferrosa en el mercado

Ante los resultados, la gerencia optó por contratar el servicio de investigación de mercado cualitativa de sus potenciales clientes con la finalidad de desarrollar una estrategia de innovación en marketing que permita impulsar las pruebas, la aceptación y la comercialización del producto con miras a superar la resistencia al cambio de las empresas.

Así, el caso Ferrosa permite a los estudiantes analizar cómo una empresa industrial logra validar comercialmente un producto innovador y sostenible en un mercado B2B reconociendo que la problemática a la que se enfrenta la compañía, cuando busca comercializar un producto innovador en el mercado, es que los potenciales clientes son renuentes al cambio.

Gracias al caso Ferrosa, los estudiantes pueden comprender la complejidad del sector metalmecánico y los desafíos de la comercialización de los productos innovadores. También reconocerán la importancia de las herramientas de innovación en marketing para superar la resistencia al cambio; y, finalmente, desarrollarán su capacidad analítica creando estrategias de posicionamiento y comunicación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...