- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaElecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

Elecciones en el Perú: La confusión de la abundancia

La proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por Julio Pérez Alván, presidente de Adex.

En las elecciones generales rumbo a la presidencia de la República del año 2000, participaron 9 partidos políticos, en el 2011 fueron 11 y en el 2021 18; sin embargo, en las del próximo año, 42 organizaciones ya tienen su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Esta situación es preocupante, la proliferación de candidatos diluye el debate político y confunde a los electores, las propuestas se fragmentan y el electorado se dispersa, todo lo cual podría llevar a resultados inesperados.

Por ello, me parece acertada la iniciativa del congresista Wilson Soto Palacios, quien presentó el proyecto de ley 10338/2024-CR que plantea modificar la Ley Nº 28094 e incrementar el porcentaje de adherentes requeridos para la inscripción de los partidos políticos, elevándolo al 10% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales.



Este ajuste ayudaría, precisamente, a evitar la proliferación de organizaciones políticas y fortalecer a las que cuentan con un respaldo ciudadano significativo. Los peruanos necesitamos autoridades con una gran ética de trabajo, que encaren la responsabilidad de liderar el futuro del Perú y no a cualquiera que solo busca visibilidad.

Este fenómeno de exceso de candidatos no es patrimonio de nuestro país, se ha visto en otros como Sri Lanka, con 39 candidatos en el 2024. Fue la cifra más alta en su historia electoral.  Otros casos fueron el de Brasil con 22 en 1989, Bulgaria con 23 en el 2021, Costa Rica con 25 en el 2022; y Ecuador con 16 candidatos en el 2021.

La propuesta del congresista Soto también contempla medidas para garantizar la transparencia en la recolección de firmas de adherentes, estableciendo mecanismos de control más rigurosos por parte de las entidades competentes, como el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

ADEX y otros gremios participaron en una reunión convocada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, quien explicó los avances en torno a la gestión del proceso de Elecciones Generales del 2026 y otros comicios que se realizarán ese año. 



Todos los peruanos queremos reglas claras y justas, un marco legal sólido que regule la participación de candidatos y partidos, un sistema electoral definido que represente de forma adecuada la voluntad popular y requisitos razonables en la inscripción de candidatos, evitando los excesos, pero sin restringir la participación democrática.

Asimismo, un organismo electoral independiente que garantice la imparcialidad y permita acceder a la información sobre candidatos, planes de gobierno y financiamiento; y espacios de debate en los que los candidatos puedan presentar sus propuestas.

Los electores, por nuestra parte, también tenemos un compromiso, no se trata de votar por cumplir, sino de evaluar las propuestas de cada uno de los aspirantes a la presidencia y ejercer un voto responsable.

La participación de todos los peruanos definirá quién será el próximo gobernante y legitimizará el sistema democrático. Recordemos, elegir es un mecanismo para premiar o castigar a las autoridades según su desempeño. En síntesis, el voto es una herramienta pacífica, un derecho y una gran responsabilidad. Nuestro futuro está en nuestras manos, literalmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...