- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAProducción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país.

La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro de Minería, Alejandro Santos.

El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país, la cual ha generado graves dificultades en el suministro de diésel y gasolina, insumos esenciales para la operación de la industria minera.

“Hemos tenido percances en la producción de hidrocarburos, seguramente nuestro ministro del área va a estar informando, y es cierto que ha faltado este material que es tan importante, el diésel, la gasolina… Al 50% ha rebajado el trabajo en las privadas y también en las públicas”, declaró Santos durante una conferencia de prensa.

Desabastecimiento generalizado

La escasez de combustible, que ha derivado en largas filas en las estaciones de servicio y un desabastecimiento generalizado, no solo ha impactado a la población, sino también a sectores clave de la economía, como la minería.

Este sector, uno de los pilares de la economía boliviana, enfrenta ahora un panorama crítico que podría agravarse si no se resuelve la falta de insumos en el corto plazo.

Ante esta situación, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) emitió un ultimátum al Gobierno el pasado viernes 14 de marzo.

La organización dio un plazo de 72 horas al presidente Luis Arce Catacora y a su gabinete para resolver la crisis de combustibles, advirtiendo que la problemática está afectando gravemente a sus operaciones y a la economía del país.



Soluciones

En respuesta, el ministro Santos convocó a los representantes de Fencomin a una reunión este martes a las 8:30 en La Paz, con el objetivo de analizar la situación y buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, la presión sobre el Gobierno sigue en aumento, ya que la escasez de combustible no solo ha paralizado parcialmente la minería, sino que también ha generado pérdidas en otros sectores productivos y ha afectado el abastecimiento de alimentos y el transporte en todo el país.

La crisis minera se suma a un escenario económico ya complejo, marcado por la depreciación del boliviano, la falta de dólares y una inflación creciente. La caída del 50% en la producción minera representa un golpe severo para las arcas del Estado, que depende en gran medida de los ingresos generados por este sector.

Mientras tanto, la población y los sectores productivos esperan respuestas concretas del Gobierno para superar esta crisis. La reunión entre el Ministerio de Minería y Fencomin podría ser un primer paso, pero la solución definitiva requerirá medidas urgentes y eficaces para garantizar el suministro de combustibles y reactivar la economía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...