- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración...

Industria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración Trump

La industria del aluminio en México enfrenta una creciente presión debido a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, lo que pone en riesgo su competitividad en el mercado global.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM) ha instado al gobierno mexicano a acelerar las negociaciones con la administración de Donald Trump para minimizar el impacto económico en las exportaciones nacionales. El 2 de abril se perfila como una fecha clave para alcanzar un acuerdo favorable.

Desde el 12 de marzo, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo México. Esta medida afecta especialmente a Canadá y Brasil en el sector del acero, y a Rusia, China y Emiratos Árabes Unidos en el sector del aluminio.

El presidente Donald Trump ha dejado claro que no levantará estos aranceles hasta que México, Canadá y China tomen medidas contundentes para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esto ha puesto a la industria mexicana del aluminio en una situación delicada, ya que aproximadamente el 33% de los productos de aluminio exportados a Estados Unidos no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que los deja vulnerables al pago de aranceles.



Pérdidas millonarias para la industria mexicana

Julio César Martínez Rivas, presidente de CANALUM, advirtió que las empresas mexicanas ya están sintiendo el impacto de los aranceles. Según Martínez, México exporta alrededor de 2.5 billones de dólares en productos de aluminio a Estados Unidos, y los aranceles están afectando aproximadamente 620 millones de dólares al año, lo que representa cerca del 11% del volumen total de ventas.

“El tiempo es crucial. Gana quien logre el mejor acuerdo más rápido”, señaló Martínez Rivas en una entrevista radiofónica. El líder de la industria destacó que algunas empresas en la frontera con Estados Unidos ya han suspendido actividades debido a la incertidumbre y los costos adicionales.

El gobierno estadounidense ha concedido una pausa temporal a los aranceles para México y Canadá hasta el 2 de abril, lo que brinda una oportunidad para que México busque un acuerdo más ventajoso. Martínez Rivas enfatizó que esta ventana de tiempo es crítica para minimizar el impacto económico y evitar que las empresas mexicanas pierdan competitividad frente a otros países.

“Si logramos un acuerdo antes del 2 de abril, podríamos quedar en mejor posición que otros países afectados por los aranceles de Trump,” añadió Martínez Rivas.

México confía en una negociación exitosa

A pesar de la presión, Martínez Rivas aseguró que México podría obtener un acuerdo más favorable que otros países debido a la relación comercial existente bajo el T-MEC. Sin embargo, subrayó que el éxito dependerá de la rapidez y eficacia en las negociaciones con el gobierno estadounidense.

“El escenario es complicado, pero si México se mueve rápido, podría asegurar condiciones más competitivas para la industria del aluminio,” concluyó Martínez Rivas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...