- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración...

Industria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración Trump

La industria del aluminio en México enfrenta una creciente presión debido a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, lo que pone en riesgo su competitividad en el mercado global.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM) ha instado al gobierno mexicano a acelerar las negociaciones con la administración de Donald Trump para minimizar el impacto económico en las exportaciones nacionales. El 2 de abril se perfila como una fecha clave para alcanzar un acuerdo favorable.

Desde el 12 de marzo, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo México. Esta medida afecta especialmente a Canadá y Brasil en el sector del acero, y a Rusia, China y Emiratos Árabes Unidos en el sector del aluminio.

El presidente Donald Trump ha dejado claro que no levantará estos aranceles hasta que México, Canadá y China tomen medidas contundentes para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esto ha puesto a la industria mexicana del aluminio en una situación delicada, ya que aproximadamente el 33% de los productos de aluminio exportados a Estados Unidos no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que los deja vulnerables al pago de aranceles.



Pérdidas millonarias para la industria mexicana

Julio César Martínez Rivas, presidente de CANALUM, advirtió que las empresas mexicanas ya están sintiendo el impacto de los aranceles. Según Martínez, México exporta alrededor de 2.5 billones de dólares en productos de aluminio a Estados Unidos, y los aranceles están afectando aproximadamente 620 millones de dólares al año, lo que representa cerca del 11% del volumen total de ventas.

“El tiempo es crucial. Gana quien logre el mejor acuerdo más rápido”, señaló Martínez Rivas en una entrevista radiofónica. El líder de la industria destacó que algunas empresas en la frontera con Estados Unidos ya han suspendido actividades debido a la incertidumbre y los costos adicionales.

El gobierno estadounidense ha concedido una pausa temporal a los aranceles para México y Canadá hasta el 2 de abril, lo que brinda una oportunidad para que México busque un acuerdo más ventajoso. Martínez Rivas enfatizó que esta ventana de tiempo es crítica para minimizar el impacto económico y evitar que las empresas mexicanas pierdan competitividad frente a otros países.

“Si logramos un acuerdo antes del 2 de abril, podríamos quedar en mejor posición que otros países afectados por los aranceles de Trump,” añadió Martínez Rivas.

México confía en una negociación exitosa

A pesar de la presión, Martínez Rivas aseguró que México podría obtener un acuerdo más favorable que otros países debido a la relación comercial existente bajo el T-MEC. Sin embargo, subrayó que el éxito dependerá de la rapidez y eficacia en las negociaciones con el gobierno estadounidense.

“El escenario es complicado, pero si México se mueve rápido, podría asegurar condiciones más competitivas para la industria del aluminio,” concluyó Martínez Rivas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...