- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú: Oportunidades de inversión en infraestructura ferroviaria por US$35,500 millones

Perú: Oportunidades de inversión en infraestructura ferroviaria por US$35,500 millones

India refuerza su compromiso con el desarrollo ferroviario en el país.

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35,500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destaca Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PeruCámaras).

«Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar la competitividad, por lo que estos nuevos proyectos que ha identificado y cuantificado ProInversión son muy relevantes», ha precisó.

Estas declaraciones las brindó en un evento que congregó a importantes actores del sector público y privado tanto de la India como del Perú y, sirvió para poner sobre la palestra la variedad de oportunidades de inversión que tiene nuestro país a nivel nacional, por ejemplo en el sector de infraestructura ferroviaria.

«En nuestro país existe un enorme potencial de desarrollo ferroviario, y estamos comprometidos en impulsar iniciativas que fomenten la inversión y la cooperación internacional», señaló el titular del gremio, que congrega a 50 cámaras regionales dentro del Perú, y 20 binacionales.

Zapata apuntó, en ese sentido, que la participación de la India en este sector es clave, dado su crecimiento económico sostenido y su amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura ferroviaria.

Interés de la India en la infraestructura peruana

Durante el evento, Rohit Rao, presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (Incham) ha reafirmado su interés en contribuir con el desarrollo ferroviario y la inversión en nuestro país.

A su turno, Vishvas Vidu Sapkal, embajador de la India en el Perú, ha referido que “actualmente India está creciendo entre 7% y 8% al año, a veces incluso por encima del 10%, y nos encantaría crecer así con el Perú».

Por su parte, Raman Singla, general manager de la empresa india Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), ha compartido durante el evento la experiencia de su compañía en el desarrollo de infraestructura ferroviaria, destacando que transportan “más de 20 millones de pasajeros por día, a través de más de 16,500 kilómetros de vías ferroviarias construidas”, una experiencia que bien podría replicarse en el Perú, ha acotado.



Retos

Uno de los aspectos resaltados en el encuentro organizado por PERUCÁMARAS y la Embajada de la India en el Perú, fue la importancia de extender la conectividad ferroviaria más allá de Lima, integrando regiones clave como Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Piura y Tumbes, además de conectar la selva con la costa para fortalecer la exportación de productos agroindustriales.

«La India enfrentó problemas similares hace 30 años y logró grandes avances gracias a una política de inversión ferroviaria. Podemos aprender de su experiencia y replicar estrategias exitosas», ha explicado Óscar Zapata, titular de PERUCÁMARAS.

Según Gian Carlos Silva Ancco, director de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, entre 2023 y febrero de 2025 su entidad ha adjudicado 31 proyectos vía asociaciones público-privadas (APP) por más de US$11,000 millones”, para tener una idea de la utilidad de esta fórmula.

TLC con India

La relación bilateral entre Perú e India se encuentra en un momento clave, con la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en curso, lo que facilitaría el intercambio comercial y la inversión en sectores como minería, metalmecánica, industria textil y tecnología, de acuerdo con INCHAM.

Con eventos como este, PERUCÁMARAS refuerza su compromiso en impulsar la inversión y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo de infraestructura estratégica en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...