- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Minería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Por Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental

La minería ha sido, desde tiempos coloniales, un pilar fundamental para el desarrollo económico del Perú. En la actualidad, este sector sigue siendo un motor crucial para la economía nacional. El cobre, en particular, se destaca como el principal producto en la estructura del valor de las exportaciones peruanas. Al cierre de 2024, representó el 31.4% del total de las exportaciones del país. Desde 2015 hasta 2023, este mineral ha representado un 30% en promedio, consolidándose como la primera fuente de ingresos por divisas y empleo, contribuyendo significativamente a la balanza comercial del Perú.

Perú en el escenario global de la minería de cobre

Según el USGS (2025), Perú se destacó como el segundo productor de cobre hasta 2022 y, para 2023 y cierre de 2024, se posicionó como el tercer productor mundial, siendo superado por la República del Congo. En el continente americano, Perú es el segundo productor, solo por detrás de Chile. Además, el país cuenta con las segundas mayores reservas de cobre a nivel global. A pesar del descenso en el ranking mundial de producción, estas cifras subrayan la relevancia del Perú en la industria minera y refuerzan su papel estratégico en el comercio internacional de metales.

Desafíos para la minería del cobre en 2025

La minería del cobre en Perú enfrenta desafíos significativos en ámbitos de gestión social y ambiental hacia 2025. Las empresas mineras deben cumplir con la legislación ambiental y adoptar altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Esta adhesión no solo garantizará el bienestar de las comunidades afectadas, sino que también permitirá la sostenibilidad a largo plazo de la minería del cobre. Es imperativo equilibrar la seguridad, la productividad, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Regiones productoras de cobre en el Perú

Al cierre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reportó una producción de 2,736 mil toneladas métricas de cobre, lo que representa una variación porcentual negativa del 0.7% en comparación con 2023. Las regiones productoras líderes son Moquegua (17.4%), Arequipa (16.5%), Áncash (16.2%), Apurímac (11.8%), Tacna (9.0%), Cusco (8.9%) y Junín (7.7%), que juntas representan el 87.6% de la producción total de cobre en el país.

El precio del cobre en el mercado internacional

Según el MINEM (2024), el precio promedio del cobre fue de 4.148 USD/lb, lo que representa un incremento del 7.29% en comparación con 2023. Entre 2015 y 2023, el precio del cobre aumentó un 24.88% en promedio, reflejando la creciente demanda y las condiciones económicas globales que favorecen la inversión en nuevos proyectos cupríferos.

Cobre: elemento clave en la transición energética

El Acuerdo Climático de París, firmado en 2015, establece el objetivo de controlar el incremento de la temperatura global a través de la reducción de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero (GEI). Ante la crisis climática actual y la creciente demanda energética, Perú, como tercer productor mundial de cobre, juega un papel crucial en la garantía del suministro de este metal, vital para la migración hacia tecnologías limpias.

El cobre es considerado un mineral clave para la transición energética por varias razones:

  • Alta conductividad: Es crucial para transmitir y distribuir la electricidad generada por energías renovables como la solar y eólica.
  • Maleabilidad: Permite la producción de hilos, láminas, tubos y otros elementos de conducción sin romperse.
  • Resistencia a la corrosión: No se deteriora fácilmente, lo que lo hace adecuado para su uso en exteriores.
  • Reciclabilidad: Al reciclarse, el cobre no pierde sus propiedades físicas.

La minería peruana, particularmente la del cobre, continúa siendo clave para el desarrollo económico del país. No obstante, enfrenta retos políticos, socioambientales, y de competitividad global. La producción peruana de cobre debe recuperar su posición privilegiada como segundo productor mediante la apertura de nuevos proyectos mineros que han estado en la lista de inversiones durante años.

Lleva tu carrera al siguiente nivel con una formación avanzada y altamente especializada. Conoce más sobre el área de ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...