- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIntegración energética regional abarata costos y aumenta seguridad

Integración energética regional abarata costos y aumenta seguridad

ENERGÍA. El intercambio de energía entre países vecinos promueve una mayor seguridad y abarata costos del suministro. Así se aseguró en el panel “Del Sistema Eléctrico Nacional a la integración Regional” que se realizó en el contexto del Foro SING 2015, organizado por el Grupo Editorial Editec, en Chile.

Se trata de un desafío que permitiría aprovechar las ventajas del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) caracterizada por una privilegiada ubicación en el entorno, generando oportunidades que deben ser consideradas por la industria eléctrica, expresó Raúl Moreno, subdirector de operaciones del CDEC SING.

Una idea, que pese a las incertidumbres, según estudios, es factible y ya presenta avances como las dos ofertas de exportación que realizó la empresa AES Gener a Argentina, propuesta que espera concretarse hacia fines de este año, según se vayan presentando las condiciones de generación del SADI que pudieran hacer atractivas las ofertas desde el SING.

Así lo confirmó Carlos Aguirre, gerente de Gestión del Margen y Transmisión de AES Gener, quien destacó que la racionalidad de la Interconexión del SING con el SADI, es técnicamente factible, ya que si se utilizan activos ya existentes se ahorrarían costos a ambos sistemas, mejorando la calidad y seguridad del servicio.

Además se proyecta que en 2016, con la entrada en servicio de las centrales Cochrane y Kelar, se incrementará la posibilidad de exportar energía a Argentina en base a generación de menor costo variable de operación.

Entre los beneficios de este intercambio, Aguirre aseguró que se logra un mejoramiento en la calidad del servicio, que no requeriría de inversiones adicionales de mayor importancia. “Esto ayuda a la integración energética en el cono sur, en particular con Argentina, dando una mayor viabilidad a la importación de gas en el sur actualmente o en todo el país a futuro”, agregó el ejecutivo.

Eduardo Antúnez, director de Planificación de COES SINAC (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional de Perú) aseveró en tanto que “Perú cuenta con una cartera de grandes proyectos localizados en diversos puntos de la red eléctrica, suficientes como para atender la demanda de exportación de Chile a largo plazo”.

Antúnez señaló que la expansión del sistema eléctrico de su país responde a las reformas efectuadas en 2006 y que proyecta hacia 2018 una expansión a lo largo del territorio peruano. Entre estos desafíos destaca la ejecución a mediano plazo de un proyecto que uniría Tacna con Arica, que aportaría 200 MW a partir de 2020.

Fuente: Latinominería

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...

Rockandel regresa a la banca minera en medio de repunte de US$ 98,000 millones en M&A

El ex CEO de Lundin se suma a Infor Financial para capitalizar el flujo récord de negocios en minería e infraestructura en Canadá. Peter Rockandel, ex director ejecutivo de Lundin Mining, se reincorporó al sector financiero como director del grupo...